Un currículum vítae en formato CVN es un fichero electrónico en formato pdf, mediante el cual los datos curriculares de cada investigador son individualizados por campos y archivados en un formato XML, de tal manera que esta información normalizada puede ser transferida electrónicamente a distintas bases de datos para facilitar su análisis posterior o para su transformación a otros formatos de salida de impresión o archivo.
Este sistema permite evitar que los investigadores tengan que teclear su currículum en los formularios/aplicaciones que se utilizan para las distintas convocatorias.
El fichero pdf resultante puede ser archivado, visualizado o impreso localmente por el investigador, pero a efectos de seguridad e integridad de la información, cualquier modificación o manipulación posterior a su obtención desde una aplicación informática lo invalidará (o bien no será admitido por el organismo solicitante). Por lo tanto, cualquier modificación o subsanación de error que se desee, deberá realizarse previamente a través del editor de CVN.
Con este objetivo, la Acción Estratégica en Salud 2018, incorpora el CVN Abreviado (CVA-MINECO) como modelo para todas las actuaciones que requieren curriculum vitae.
"Con el fin de simplificar los trámites en esta convocatoria se recomienda la lectura de la Guía de ayuda CVN-CVA MINECO AES".