Las investigadoras e investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publican de forma periódica artículos de divulgación científica sobre diversos temas de actualidad biomédica y sanitaria en la plataforma
The Conversation España. Ambas instituciones firmaron en 2021 un acuerdo de colaboración para canalizar e impulsar la publicación de estos artículos, destinados a fomentar la difusión de la ciencia y la salud entre la comunidad científica y la sociedad.
A continuación puedes consultar todos los artículos publicados:
- Los organoides: órganos humanos en miniatura para estudiar enfermedades (publicado el 6-4-2022).
Autores: Isidoro Martínez, Isabel Liste y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- La búsqueda de medicamentos se acelera y el paciente tipo ya no es 'varón blanco y joven'; (publicado el 6-4-2022).
Autora: María Eugenia González. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- Síndrome de Prader-Willi: una enfermedad rara que convierte la comida en obsesión (publicado el 22-3-2022)
Autor: Manuel Posada. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII (junto a más fimantes)
- Manual de instrucciones para cuidar el sistema inmunitario (publicado el 22-3-2022)
Autora: Isabel Cortegano. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- Polvo sahariano: cómo afecta a la salud y a la calidad del aire (publicado el 15-3-2022)
Autor: Saúl García Dos Santos-Alves. Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII.
-
Por qué ni siquiera ómicron puede escapar de los linfocitos T (publicado el 13-3-2022)
Autor: Daniel López Rodríguez. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- En España también hay fiebre hemorrágica: el virus Crimea-Congo (publicado el 6-3-2022)
Autoras: Paz Sánchez y Anabel Negredo. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- Consumir alcohol en la adolescencia aumenta el riesgo de cáncer de mama a lo largo de la vida (publicado el 3-3-2022)
Autora: Marina Pollán. Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII (junto a más firmantes)
- Lo que pasaría si no vacunásemos a nuestros perros de la rabia (publicado el 21-1-2022)
Autor: Juan Echevarría. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- ¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19? (publicado el 4-1-2022)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- ¿Está cambiando la pandemia la ciencia y la manera de comunicarla? (publicado el 29-12-2021)
Autor: José A. Plaza. Unidad de Comunicación y Cultura Científica del ISCIII
- Todo lo que hay que saber sobre los resfriados y el sistema inmunitario
Autora: Isabel Cortegano. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- COP26: Avances y cuentas pendientes de una cumbre poco comprometida
Autora: Cristina Linares. Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII (junto a más firmantes).
- Por qué regular la publicidad alimentaria: derechos para la infancia y libertad para los padres (publicado el 15-11-2021)
Autor: Miguel Ángel Royo. Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII (junto a Txetxy Ausin).
- En estado crítico por coronavirus, no todos podemos producir suficientes anticuerpos (publicado el 14-11-2021)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII (junto a más firmantes).
- No todo estornudo es sinónimo de coronavirus: estos son los virus más abundantes en invierno (publicado el 4-11-2021)
Autora: Amparo Larrauri. Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII.
- Qué debemos esperar en la próxima temporada de gripe (publicado el 25-10-2021)
Autoras: Inmaculada Casas, Francisco Pozo, María Iglesias-Caballero, Sonia Vázquez y Virginia Sandonís. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- Cómo la ciencia de nuestro siglo se blinda ante los errores, el fraude y la desinformación (publicado el 14-10-2021)
Autora: María Eugenia González. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- Exposoma: así impacta en la salud qué hacemos y dónde vivimos (publicado el 13-10-2022)
Autor: Fernando Martín. Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII (junto a más firmantes)
- ¿Dónde es mejor afrontar las olas de calor y frío, en las ciudades o en los pueblos? (publicado el 19-9-2021)
Autores: Julio Díaz y Cristina Linares. Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII.
- Por qué la inflamación aumenta al envejecer (publicado el 1-9-2021)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- ¿Cómo evitamos que las garrapatas se nos enganchen y transmitan enfermedades?
Autores: Estrella Montero y Ricardo Molina. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- La libertad de elegir una alimentación saludable frente al negocio de los ultraprocesados (publicado el 14-6-2021)
Autor: Miguel Ángel Royo. Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII.
- Nuestro comportamiento continuará siendo clave contra la COVID-19 (publicado el 13-6-2021)
Autoras: Carmen Rodríguez, João Forjaz y María Romay-Barja (junto a más autoras)
-
Combinación de vacunas contra el SARS-CoV-2: ¿por qué el ensayo CombivacS? (publicado el 24-5-2021)
Autora: Raquel Yotti. Directora del ISCIII (original en Agencia SINC)
- Las epidemias hasta hoy (publicado el 19-5-2021)
Autor: Rafael Nájera. Primer director del ISCIII.
- Mayores de 65 e infección respiratoria viral aguda: combinación peligrosa antes y después de la COVID-19 (publicado el 28-4-2021)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- La importancia mayúscula de la i minúscula de la I+D+i (publicado el 6-4-2021)
Autor: Enrique Castellón. Escuela Nacional de Sanidad(con más autores)-
- Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19 (publicado el 7-1-2021)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- ¿Cómo afecta la covid-19 a las mujeres embarazadas? (publicado el 25-11-2020)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- Las razones de la alta transmisión de COVID-19 en Madrid (publicado el 21-9-2020)
Autor: Autor: Miguel Ángel Royo. Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII.
- Los esperanzadores resultados de una vacuna ARN mensajero frente a la COVID-19 (publicado el 23-5-2020)
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII
- Los murciélagos, las otras víctimas del SARS-CoV-2 (publicado el 21-5-2020)
Autor: Juan Echevarría. Centro Nacional de Microbiología del ISCIII.
- Esto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2 (publicado el 28-4-2020)
Autores: Inmaculada Casas y Juan Echevarría. Centro Nacional de Microbiología del ISCIII (junto a más firmantes).
- Por qué preocupa tanto la pandemia de COVID-19 en África (publicado el 1 de abril de 2020).
Autor: Israel Cruz. Escuela Nacional de Sanidad (junto a Elena Gómez).
- El virus respiratorio que más preocupa a los pediatras (y no es el coronavirus) (publicado el 12-3-2020)
Autores: Isidoro Martínez, Vicente Mas y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar (publicado el 12-2-2020).
Autores: Isidoro Martínez y Salvador Resino. Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
- La pobreza energética en Madrid tiene rostro de mujer (publicado el 8-9-2029)
Autores: Cristina Linares y Julio Díaz. Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII (junto a más firmantes).