Inicio de sesión
Selecionar página

Valentín Fuster, director del CNIC, Premio Nacional de Investigación


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2019 a Valentín Fuster, Ángela Nieto, Susana Marcos, Manuel Carreiras y Mercedes García-Arenal. El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha comunicado a los premiados el fallo del jurado y les ha felicitado en nombre del Gobierno.

Los Premios Nacionales de Investigación, creados en 1982, suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Tienen como objetivo distinguir el mérito de aquellos investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad. Estos galardones cuentan con una cuantía total de 150.000 euros, (30.000 euros cada premio).

En la presente edición se han recibido un total de 66 candidaturas, de las cuales 22 eran mujeres (33,3%) y 44 hombres (66,7%). Los distintos jurados, formados por relevantes personalidades de la ciencia en las distintas áreas del conocimiento y de composición equilibrada (52% mujeres y 48% hombres), han fallado los Premios Nacionales de Investigación en cinco modalidades.

premiosnacionalesinvestigacion.jpg

Los jurados han llamado la atención sobre la extraordinaria calidad de todas las candidaturas. Para el fallo, han valorado los méritos de cada candidatura en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación, emitiendo los siguientes fallos por unanimidad:

• Premio Nacional ‘Gregorio Marañón’ de Medicina.

 Premiado, Valentín Fuster Carulla. El jurado le hace merecedor de esta distinción por sus enormes aportaciones a la investigación, a la prevención y al diagnóstico y tratamiento de la patología cardiovascular.


• Premio  Nacional  ‘Santiago  Ramón  y  Cajal’  de  Biología.

Premiada, Ángela Nieto Toledano. Ha sido pionera en el estudio de la transición epitelio-mesénquima, un proceso biológico transcendente en la comprensión del origen del cáncer y las enfermedades degenerativas del envejecimiento. Su relevante trayectoria científica y su gran reconocimiento internacional, la hace merecedora de esta distinción.


• Premio Nacional ‘Leonardo Torres Quevedo’, en el área de

Ingenierías. Premiada, Susana Marcos Celestino. Por sus contribuciones pioneras a la ingeniería óptica y fotónica, y al desarrollo industrial de instrumentos de diagnóstico y corrección en oftalmología, que han beneficiado a miles de pacientes.


• Premio  Nacional  ‘Pascual  Madoz’  de  Derecho  y  Ciencias  Económicas y Sociales. 

Premiado, Manuel Carreiras Valiña. Es una referencia internacional en el campo del procesamiento del lenguaje, en el ámbito de la psicología experimental. Destaca su capacidad para crear grupos de excelencia y de transferencia de conocimiento. Su trabajo posee un interés e impacto social extraordinario.


• Premio Nacional ‘Ramón Menéndez Pidal’ de Humanidades. 

Premiada,  Mercedes  García-Arenal  Rodríguez.  El  jurado  ha valorado  sus  estudios  sobre  minorías  religiosas  en  la  Edad Moderna de la Península Ibérica y el Mediterráneo. Su trabajo es de gran relevancia para entender la Europa contemporánea, concretamente las grandes religiones, el contacto y la diferencia cultural, el miedo al extraño y los peligros del mesianismo.


PREMIADOS EN 2018

El pasado 5 de diciembre de 2018 se fallaron las cinco restantes categorías de los Premios Nacionales de Investigación: Premio Nacional ‘Blas Cabrera’ de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra a Rafael Rebolo López; Premio Nacional ‘Julio Rey Pastor’ de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a Ramón López de Mántaras; Premio Nacional ‘Alejandro Malaspina’ de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales a Pedro Jordano Barbudo; Premio Nacional ‘Enrique Moles’ de Ciencia y Tecnología Química a Luis Liz Marzán, y Premio Nacional ‘Juan de la Cierva’ de Transferencia de Tecnología.