Madrid, 28 de julio de 2016.- La Biblioteca Nacional de Ciencias
de la Salud (BNCS-ISCIII) cumplirá 20 años el próximo día 2 de agosto.
El embrión de la Biblioteca comenzó a configurarse dos años antes, en
1994, pero su actual definición no se produjo hasta la promulgación
del Real Decreto 1893 del año 1996, otorgándola como misión
principal la de “Prestar apoyo documental a los profesionales y
alumnos de los Centros del Instituto de Salud Carlos III, de los
Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad y a la comunidad
científica del Sistema Nacional de Salud”.
A estas hay que sumar cuantas acciones y
estudios en materia de su competencia sean precisos como apoyo al
Ministerio de Sanidad y Consumo y a las Comunidades Autónomas y la
colaboración y participación docente en programas propios o de distintos
departamentos y unidad de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS)
En la actualidad la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) (http://www.isciii.es/bncs) cuenta con una sede en cada uno de los campus que comprende las instalaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
La BNCS presta los servicios
bibliotecarios clásicos de una biblioteca científica, dando cobertura
documental y bibliográfica a los investigadores del Instituto de
Salud Carlos III, a los alumnos de las Escuelas Nacionales de Sanidad y
de Medicina del Trabajo, y a cualquier usuario acreditado como
investigador, docente o profesional sanitario del Sistema Nacional de
Salud.
La BNCS gestiona unos fondos
bibliográficos altamente especializados en ciencias de la salud. En su
colección se cuentan más de 41.000 publicaciones. De ellos, 36.565 son
monografías, 2.950 son publicaciones periódicas y el resto es material
audiovisual.
Alrededor de 3.000 libros se corresponden con publicaciones del fondo
histórico, todos ellos publicados antes de 1950 y algunos de ellos
ejemplares únicos, entre los que hay que hacer mención especial a la
Colección completa de "Las Actas de constitución de la OMS" Del total de
las publicaciones periódicas, 329 son suscripciones activas de los
editores científicos más importantes en el ámbito de las Ciencias de la
Salud.
La BNCS mantiene diversos productos documentales que tienen por objeto visibilizar y difundir la producción científica española:
IBECS, Índice Bibliográfico Español de Ciencias de la Salud (http://ibecs.isciii.es), base de datos bibliográfica que recoge revistas españolas de ciencias de la salud desde el año 1999 en adelante.
SciELO España (http://scielo.isciii.es),
es una de las iniciativas de acceso abierto a la literatura científica
más importante a nivel internacional. Recoge publicaciones científicas,
editadas en España, pertenecientes al área de las ciencias de la salud y
que cumplen una serie de requisitos de contenido científico y calidad
editorial. Está integrado en la Red SciELO (http://www.scielo.org),
red de información científica iberolatinoamericana constituida por 13
colecciones nacionales y dos temáticas. Durante estos 17 años de
funcionamiento, la red recoge más de 1000 revistas científicas y ha
superado la cifra de 500 mil artículos indexados y publicados online,
todos en acceso abierto.
Localizador de Informacion en Salud, LIS
España, un portal que recopila recursos de información disponibles en la
web dirigidos a profesionales sanitarios (http://lis.isciii.es) y a ciudadanos (http://lisic.isciii.es).