Inicio de sesión
Selecionar página

Patentado el primer fármaco que actúa como protector del riñón

13 de septiembre  de  2017.-  Investigadores del Hospital Gregorio Marañón de Madrid  han descubierto una molécula que actúa como protector para el riñón frente a la toxicidad de otros fármacos. Este centro ha patentado esta molécula que se convertirá en el primer nefroprotector que se ha desarrollado y que ayudaría a prevenir el fracaso renal agudo de los pacientes, que en  más  del  40%  está generado por efectos secundarios de tratamientos médicos y farmacológicos. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través de la Acción Estratégica en Salud ha sido uno de los financiadores de la investigación que ha hecho posible el hallazgo.

Desde el Servicio de Nefrología del  Hospital, el equipo de investigadores del Laboratorio de Fisiopatología compuesto, entre otros, por Alberto Tejedor, Alberto Lázaro, Mari Ángeles González-Nicolás, Sonia Camaño y Blanca Humanes ha demostrado que la cilastatina protege el riñón en más de un 80% de los casos frente a la toxicidad de fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de ciertos cánceres, trasplantes o infecciones.

El Hospital Gregorio Marañón ya ha realizado todos los ensayos preclínicos pertinentes y ha publicado los estudios en revistas científicas internacionales que avalan los resultados. Los investigadores continúan trabajando junto a la  empresa biofarmacéutica  Spherium Biomed, a favor de quien se ha licenciado la patente, para poder hacer llegar el fármaco a la práctica clínica.


Documentos adjuntos