Inicio de sesión
Selecionar página

Iberoamérica avanza hacia sistemas de investigación en salud similares a los europeos

Madrid,   7  de  Diciembre de   2016.-    La  Red  Iberoamericana Ministerial  de Aprendizaje   e  Investigación  en  Salud  (RIMAIS), de  la  que  el  Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) forma parte a través de su Área en Investigación para el Desarrollo de la Subdireccion  General   de  Programas  Internacionales  de  Investigación, se reunirá  del  12  al  14  de Diciembre en  Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para evaluar, entre otros temas, los avances  alcanzados  durante este año  en  el  desarrollo  de  los sistemas  nacionales  de  investigación  en  salud en los países miembros de la Red.  RIMAIS  es  una iniciativa  derivaba   de   la   XV   Cumbre   Iberoamericana  y  de  Gobierno  celebrada en  Salamanca en el año 2005.

La  Red  busca  el  fortalecimiento, la  cohesión  y   una mayor coordinación  de los Sistemas Nacionales de Investigación Iberoamericanos así como una relación más estrecha con  los organismos  europeos  dedicados  a  la  investigación en salud, entre  ellos  los  españoles.

RIMAIS   se   financia  a  través  de  convocatorias concurrentes de agencias de financiación tales como AECID, CYTED, UE y  recientemente a través  del   Programa PIFTE/INTERCONECTA. RIMAIS pertenece al consorcio  EU CELAC  Health que persigue    el   incremento   de   la   cooperación  científico  técnica en salud  entre  Europa   y   los países  CELAC.

RIMAIS está integrada por los siguientes países: España, Portugal, Costa Rica, Chile, México, Uruguay, Colombia, Cuba, Paraguay, Perú, Honduras, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina,  Guatemala y República Dominicana.

Sus objetivos específicos, según su Plan Estratégico 2015-2018 aprobado en la última Asamblea General de 2014 son: promover e integrar las estrategias que fortalezcan la rectoría de la investigación; fomentar la investigación para la salud colaborativa y de calidad en la región; impulsar el uso de la evidencia científica para la toma de decisiones y promover el desarrollo de políticas de educación permanente en investigación para la salud.


Documentos adjuntos