Inicio de sesión
Selecionar página

Reunión anual del CIBEROBN: lo último en investigación sobre obesidad y nutrición

El X simposio científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) ha reunido este miércoles y jueves en Madrid a más de un centenar de expertos para poner en común los principales avances en investigación que permitan abrir nuevas vías terapéuticas para combatir tanto la obesidad como las comorbilidades asociadas. 

Entre ellos, se abordó la asociación de la capacidad olfativa con el síndrome metabólico, además de con la función cognitiva y con factores genéticos. Estudios recientes han demostrado que la capacidad olfativa es uno de los principales factores que se asocian con mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas así como con patrones de dieta menos saludables y más obesidad. El grupo de Raul Martínez-Lacruz ha desarrollado un nuevo biomarcador genómico de medida indirecta de la capacidad olfativa que permite, por un lado, agilizar el sistema actual de medición basado en test largos y tediosos, y, por otro, realizar esta medición en personas a las que no se les puede realizar test de percepción de olor.

La primera mesa del simposio se centró en el papel de la adipobiología en la encrucijada de la investigación de la obesidad de mano de las investigadoras Mª Jesús Moreno-Aliaga y Sonia Fernández-Veledo. Durante su intervención, Moreno-Aliaga abordó los efectos metabólicos de mediadores lipídicos derivados de los ácidos grasos omega-3 en los tejidos adiposos y la sensibilidad a la insulina en la obesidad. MaR1 podría ser un candidato terapéutico prometedor para combatir la obesidad y sus comorbilidades asociadas como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y la enfermedad de hígado graso no alcohólico.

Por su parte, la intervención de Sonia Fernández-Veledo se centró en el succinato, un metabolito conocido por sus funciones energéticas en la mitocondria, pero que a su vez es capaz de actuar fuera de la célula como si fuese una hormona, modificando el metabolismo energético y participando en los procesos inflamatorios. Identificar la causa de los niveles incrementados de succinato en obesidad y diabetes ha sido otro uno de los objetivos del grupo de Fernández-Veledo. 

El último trabajo de su grupo demostró que los niveles de circulante en sangre son un excelente predictor de remisión de diabetes en pacientes obesos diabéticos sometidos a cirugía bariátrica. El trabajo podría redundar en un mayor beneficio para la salud del paciente y una reducción de costes sanitarios mediante una medicina personalizada. 

Dieta, 'ómicas', sobrepeso infantil...



La segunda mesa del simposio se centró en las interacciones dieta-ejercicio y otras formas de vida a través de las ponencias de los investigadores Pablo García-Rovés y Mª Rosa Bernal, con protagonismo para los efectos de las intervenciones dieta y ejercicio sobre la plasticidad metabólica a través de estudios en modelos preclínicos. La identificación de la población infantil en riesgo cardiometabólico debido a la obesidad permite su inclusión en programas de salud donde la dieta y el ejercicio físico son esenciales, evitando así llegar a la edad adulta con patologías asociadas a la obesidad.

Los enfoques 'ómicos' en la investigación de nutrición y obesidad actuaron como el el tema central de la tercera mesa del simposio que contó con las intervenciones de las investigadoras Lidia Daimiel y Ana Belén Crujeiras. Lidia Daimiel profundizó en la modulación nutrición del epigenoma, recordando que una característica de este último es que es modulable y, en este sentido, la alimentación se ha mostrado como un potencial agente modulador del epigenoma. Ana Belén Crujeiras centró su intervención en Genómica y Epigenómica en obesidad y cáncer; durante su ponencia indicó que existen evidencias epidemiológicas suficientes que demuestran la asociación entre la obesidad y 13 tipos de cáncer. 

Durante el Simposio también se trató la obesidad infantil. Gabriel Martos-Moreno señaló que el estudio de las alteraciones del nivel de glucosa en sangre es frecuente en la valoración clínica de la obesidad infanto-juvenil. Sin embargo, el estudio del patrón de secreción de insulina tras ingesta de glucosa no es habitual y puede ofrecer información del estado metabólico del niño con obesidad. 

Durante la última mesa del Simposio, los investigadores Mercedes Gil-Campos, Miguel Ángel Martínez-González y Javier Delgado presentaron distintos estudios que se están desarrollando actualmente tanto desde como en colaboración con el CIBEROBN. El proyecto CORALS es uno de ellos, tratándose del primer estudio de cohortes prospectivo multi-céntrico que incluye niños de 3 a 6 años con recogida de información anual en los que se pretende realizar un seguimiento durante una media de diez años, y que determinará la incidencia de obesidad en función de la exposición a distintos factores de riesgo (alimentación, fraccionamiento de las comidas, actividad física, sedentarismo, patrón de sueño, entre otros). 

Por su parte Miguel Ángel Martínez-González realizó una revisión del estudio PREDIMED y PREDIMED-PLUS destacando, en el caso de PREDIMED, que el punto realmente clave y el mayor desafío de este ensayo (2013-2010) fue obtener un cambio efectivo en el patrón dietético global de 7.447 participantes y mantenerlo a lo largo de casi 5 años. Se espera completar la intervención a finales de 2022

Noticias relacionadas: