Inicio de sesión
Selecionar página

El ISCIII, en el Parlamento Europeo para impulsar mejoras laborales en pacientes con enfermedad crónica

Este martes se ha celebrado en el Parlamento Europeo un encuentro de presentación de las últimas herramientas diseñadas por la Joint Action Chrodis+, proyecto europeo de investigación sobre enfermedades crónicas que coordina el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha organizado la cita.

Chrodis+, iniciativa en la que participan 42 agentes de 21 países europeos, entre ellos España, cuenta con cinco áreas de estudio: Integración y sostenibilidad; Promoción de la salud; Modelo de cuidados enfocado a la multimorbilidad; Mejora de la calidad de vida, y Empleo y enfermedades crónicas. Las cinco cuentan con un paraguas común de acciones de coordinación, comunicación y evaluación. La primera de las áreas, Integración y sostenibilidad, está liderada por Iñaki Imaz, de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del ISCIII. 

El encuentro ha tratado sobre propuestas para abordar el problema del empleo y las enfermedades crónicas y cómo mejorar la empleabilidad, inclusión e integración de los enfermos crónicos en el ámbito laboral desde una perspectiva europea. El encuentro contará con la participación de destacados líderes europeos, tanto del ámbito político como técnico, y trabajará en la elaboración de un documento de consenso acerca de las líneas de actividad a realizar en el futuro para abordar esta problemática. 

A la jornada han acudido varios investigadores del Instituto, entre ellos María Teresa Moreno Casbas, Coordinadora de Chrodis+ y directora de Investén-ISCIII; Iñaki Imaz, líder del paquete de trabajo 4 de Chrodis+, e investigador de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, y las investigadoras Teresa Corral, Lorena Pinilla (Escuela Nacional de Sanidad) y Elvira Casado (Investén-ISCIII). 

Los representantes del ISCIII compartirán tiempo y espacio con investigadores internacionales, políticos europeos y con representantes del Forum Europeo de Pacientes, la Alianza Europea de Enfermedades Crónicas y la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras instituciones. Chrodis+ empezó su labor en 2017 y está prevista su conclusión para 2020.