Inicio de sesión
Selecionar página

Bases epidemiológicas para la implantación de los programas de vacunación (MSP)

Centro
ENS
Departamento/Área
Epidemiología
Tipo de curso
Curso corto
Modalidad
Presencial
Lugar
Escuela Nacional de Sanidad
Horario
Mañana
Plazas
25
Créditos
1 ECTs
Fecha de inicio
16/05/2018
Fecha de finalización
18/05/2018
Fecha fin inscripción
04/05/2018
Precio de la matrícula
60 €
Contacto
Inscripción
 
Área Temática
 

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

La vacunación es la forma más sencilla, segura y efectiva de prevenir ciertas enfermedades transmisibles, además de ser una de las intervenciones de salud pública más coste-efectivas. El establecimiento de estrategias poblacionales de vacunación ha conseguido la erradicación de la viruela y hay planes para la próxima erradicación de la poliomielitis y para la eliminación del sarampión y la rubeola. Además, el establecimiento y mantenimiento de altas coberturas en los programas de vacunación consigue controlar un buen número de enfermedades infecciosas.

Este curso se centra en revisar, con una metodología interactiva, los conceptos y métodos epidemiológicos utilizados para el establecimiento y evaluación de los programas de vacunación.

Competencias

El estudiante aprenderá los principales parámetros utilizados para describir la historia natural y la dinámica de las enfermedades transmisibles y su utilización en el establecimiento de diferentes estrategias de intervención y de los programas de vacunación. Comprenderá la importancia de conocer las características más importantes de las vacunas para establecer el objetivo de cada programa de vacunación y los aspectos que se tienen en cuenta en la autorización de comercialización de vacunas y en la evaluación de su utilización en salud pública.

El estudiante conocerá el procedimiento de toma de decisiones para el establecimiento y modificación del calendario de vacunación y otros programas de vacunación en España, así como los sistemas y procedimientos que se utilizan en la evaluación de los mismos.

Mediante la resolución de ejercicios y casos prácticos los estudiantes aprenderán a plantear necesidades de evaluación, a describir adecuadamente fenómenos epidemiológicos antes de la inclusión de estrategias de vacunación y, tras la evaluación de los programas de vacunación, a proponer diferentes alternativas de actuación para su utilización en la toma de decisiones.


Documentos adjuntos