Este curso se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto-Escuela Nacional de Sanidad (IM-ENS)
El ámbito de la protección de la salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica ha tenido un desarrollo exponencial en las últimas décadas, cambio al que no han sida ajenas las profundas transformaciones biotecnológicas en general y biosanitarias en particular. Los ordenamientos jurídicos, tanto nacionales como internacionales y supranacionales, han respondido a estos cambios incorporando normas específicas para regular las relaciones en el ámbito de las denominadas ciencias de la salud con especial atención a los derechos de las personas. Se partió de un marco normativo prácticamente inexistente. Las escasas normas que algunos Estados reconocían aportaban soluciones parciales y, en la mayoría de los casos, insatisfactorias ante los nuevos problemas y las nuevas demandas de una sociedad sorprendida por un alud de novedosas manifestaciones biosanitarias. Paralelamente, la investigación biomédica se ha desarrollado extraordinariamente y también en este ámbito se han producido cambios legislativos de profundo alcance. En ambos casos, los profesionales de la salud, el tratamiento psicológico, los investigadores y también los operadores jurídicos se han visto precisados a conocer y aplicar una parte muy específica del ordenamiento jurídico que regula los múltiples aspectos relacionados con la salud, sanidad y la investigación biomédica.
El objetivo formativo de este Programa Modular es permitir al estudiante la adquisición de un conjunto de conocimientos y competencias que le permitan el desenvolvimiento de actividades profesionales relacionadas con el conocimiento, análisis y aplicación práctica de la legislación relativa a lo que, en términos amplios, se denomina Derecho Sanitario así como el ámbito propio de la Biomedicina con especial referencia a la investigación biomédica y los diversos aspectos que la misma comprende.
Una singularidad de este Programa Modular es que junto a la formación jurídica que puede obtenerse se ha incluido también la posibilidad de adquirir una formación específica en Psicología de la reproducción humana asistida, configurando el Experto Universitario en Reproducción Asistida con un Módulo optativo (10 créditos) sobre Psicología, infertilidad y reproducción asistida lo cual permitirá a los profesionales de la salud y el tratamiento psicológico adquirir también competencias singularmente adaptadas a este ámbito.
Este Programa Modular en Derecho Sanitario y Biomedicina incorpora una variada oferta educativa que se plasma en 15 Módulos que permiten cursar 5 diferentes títulos (3 Expertos Universitarios, 1 Curso de Especialización y 1 Master) mediante la cual el estudiante puede seleccionar las enseñanzas que mejor se ajusten al perfil que pretenda alcanzar. El sistema "Modular" faculta, además, al estudiante para cursar progresivamente diferentes Módulos obteniendo los correspondientes títulos de Experto y Especialización y convalidar dichas titulaciones para la obtención del Master en Derecho Sanitario y Biomedicina.
MÓDULOS Y CRÉDITOS ASIGNADOS:
1. Técnicas de reproducción humana asistida: aspectos médicos: 5 ECTS
2. Psicología, Infertilidad y reproducción asistida: 10 ECTS
3. Legislación sobre técnicas de reproducción humana asistida: 10 ECTS
4. Investigación biomédica (5 créditos)
5. Biobancos (5 créditos)
6. Legislación sobre ensayos clínicos (5 créditos)
7. Bioética y Derechos Humanos (5 créditos)
8. Bioética en Clínica e Investigación (5 créditos)
9. Comités de Ética y de Bioética (5 Créditos).
10. Derecho a la salud. Asistencia sanitaria (5 créditos)
11. Derechos del paciente: autodeterminación, intimidad, igualdad, derecho al tratamiento (5créditos)
12. Información y consentimiento. Historia clínica (5 créditos)
13. Protección de datos (5 créditos)
14. Regulación sobre el principio y el fin de la vida: aborto e instrucciones previas (5créditos)
15. Donación y trasplante de órganos (5 créditos)
TÍTULOS QUE PUEDEN OBTENERSE:
Combinando los anteriores Módulos pueden cursarse los siguientes Títulos:
-DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA (15 créditos)
1. Técnicas de reproducción humana asistida: aspectos médicos: 5 ECTS. Obligatorio
2. Psicología, Infertilidad y reproducción asistida: 10 ECTS. Optativo.
3. Legislación sobre técnicas de reproducción humana asistida: 10 ECTS. Optativo
-DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y DERECHO (15 créditos)
4. Investigación biomédica (5 créditos) Obligatorio
5. Biobancos (5 créditos) Obligatorio
6. Legislación sobre ensayos clínicos (5 créditos) Obligatorio
-DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHOS HUMANOS Y BIOÉTICA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN (15 créditos)
7. Bioética y Derechos Humanos (5 créditos) Obligatorio
8. Bioética en Clínica e Investigación (5 créditos) Obligatorio
9. Comités de Ética y de Bioética (5 Créditos) Obligatorio
-DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS DEL PACIENTE (30 créditos)
10. Derecho a la salud. Asistencia sanitaria (5 créditos) Obligatorio
11. Derechos del paciente: autodeterminación, intimidad, igualdad, derecho al tratamiento (5créditos) Obligatorio
12. Información y consentimiento. Historia clínica (5 créditos) Obligatorio
13. Protección de datos (5 créditos) Obligatorio
14. Regulación sobre el principio y el fin de la vida: aborto e instrucciones previas (5créditos) Obligatorio
15. Donación y trasplante de órganos (5 créditos)Obligatorio
-TÍTULO DE MASTER EN DERECHO SANITARIO Y BIOMEDICINA (60 créditos)
Para la obtención del Master, el estudiante puede optar por a) cursar 60 créditos seleccionados de entre 15 Módulos que se ofertan; o b) realizar uno o más cursos de Experto o Especialista de los ofertados en este Programa, cuyos créditos se le convalidarán, y cursar, además, los créditos necesarios para completar los 60 que se requieren en este nivel de Master (para mayor detalle ver el apartado "Itinerarios y Módulos").
Los diferentes títulos incluidos en este Programa Modular en Derecho Sanitario y Biomedicina pueden ser de interés para Licenciados, Graduados y Doctores en cualquiera de las ramas de Ciencias de la Salud, en Derecho, en Psicología, en Trabajo Social, en Sociología, en Ciencias Políticas y a los funcionarios y trabajadores del sector público y privado que desarrollen su trabajo y actividad profesional en el campo de la salud, la asistencia sanitaria y la biomedicina en general.