Inicio de sesión
Selecionar página

Diploma de especialización en Salud Pública y Género

Centro
ENS
Departamento/Área
Programas de Salud
Tipo de curso
Diploma
Modalidad
Presencial
Lugar
Escuela Nacional de Sanidad
Horario
Mañana y tarde
Plazas
25
Créditos
8 ECTs
Fecha de inicio
29/05/2017
Fecha de finalización
22/11/2017
Fecha fin inscripción
03/05/2017
Precio de la matrícula
0€
Contacto
Inscripción
 
Área Temática
 

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

Desde los años 70 se ha hecho un llamamiento internacional para integrar el enfoque de género en la salud. Actualmente, a partir de las directivas de la Unión Europea, de las recomendaciones emanadas de las Conferencias Internacionales de Naciones Unidas, de las estrategias sobre salud y género de la Oficina Regional Europea de la OMS, se está incorporando el enfoque de género en las políticas de salud pública. En España, la Ley 3/2.007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres es actualmente el marco de referencia para estas políticas.


Los patrones de salud y enfermedad son diferentes entre los hombres y las mujeres no sólo debido a sus diferencias biológicas, sino a los patrones y estilos de vida y a los factores de riesgo asociados que se derivan del contexto social y experiencia subjetiva a partir de un enfoque biopsicosocial y de género.


El Diploma pretende analizar este entrecruzamiento entre salud y género, describiendo los elementos para la incorporación del enfoque de género en todos los ámbitos y niveles de la atención a la salud, con el fin de visibilizar las necesidades y demandas de las mujeres, promover la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres, mejorar la accesibilidad y calidad de la atención prestada y asegurar la equidad en salud.


Objetivos del Diploma:

• Contribuir a la integración de la Perspectiva de Género en las instituciones sanitarias mediante el desarrollo de las estrategias de mainstreaming.

• Proporcionar elementos teóricos y metodológicos que favorezcan la integración de la perspectiva de género en las áreas de la salud pública, la asistencia sanitaria, la formación y la investigación.

• Establecer recomendaciones para la reorientación de las acciones de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, mediante la integración en éstas de la perspectiva de género.


Documentos adjuntos