Este curso se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto-Escuela Nacional de Sanidad (IMI-ENS)
El programa se basa en la necesidad de ofertar una formación de calidad al personal sanitario en aspectos organizativos, gestores y directivos, que no han formado parte tradicionalmente de los currículos de las profesiones sanitarias, y muy en particular de los médicos.
La necesidad de adquirir conocimientos y habilidades en este campo, se ha ido acrecentando en la medida en que la complejidad organizativa del sistema sanitario ha crecido, que los costes han aumentado de forma muy importante, que la necesidad de coordinar grupos humanos, tecnología, procedimientos y procesos se ha convertido en precondición de efectividad y eficiencia, que los pacientes demandan respuestas integradas y de calidad al conjunto de la red sanitaria, y que los clínicos están cada vez más emplazados a asumir niveles de auto-organización competente y responsable en el manejo de sus propias unidades y servicios.
Existen muchas ofertas formativas en temas de gestión, aunque la mayoría son cursos cortos o intermedios, que suelen orientarse a temas puntuales o de índole operativa las ofertas formativas más amplias se han mostrado difícilmente compatibles con la accesibilidad de los profesionales (en tiempo y económica), dado que cualquier esquema de larga duración y mayor profundización, se torna escasamente compatible con el desempeño de las funciones clínicas habituales.
Sin embargo, estos diseños docentes tienen dos problemas: por una parte suelen estar concebidos desde una orientación gerencial más amplia que el desempeño directivo médico y además, por la propia limitación del número de alumnos, difícilmente pueden suponer una alternativa global a los centenares de profesionales que cada año podrían estar interesados en incorporar a su elenco de conocimientos y habilidades estas dimensiones organizativas, gestoras y directivas.
La alternativa adecuada para responder a estas necesidades, implica por una parte la utilización de la formación a distancia (que reduce barreras de accesibilidad, tiempo de dedicación y costes) y por otra parte, el desarrollo de un programa pensado ya adaptado a dicha población diana, que aporte a la vez la necesaria profundidad y rigor en el tratamiento de los temas, y la orientación práctica a los escenario habituales de gestión y decisión.
El Programa Modular en Dirección Médica y Gestión Clínica continúa la larga experiencia de más de quince años de oferta formativa de posgrado que han desarrollado la UNED y la Escuela Nacional de Sanidad, y en el cual más de 1.000 profesionales de todas las Comunidades Autónomas han tenido acceso a una formación de reconocida calidad, con excelentes resultados académicos y de satisfacción de los alumnos.
El programa se orienta a los siguientes objetivos académicos y de actualización profesional:
· Aportar un conjunto de conocimientos de diversas disciplinas sanitarias, económicas, sociales y de empresa, que faciliten la mejor comprensión de la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios.
· Facilitar los conocimientos aplicados necesarios para entender los procesos y lenguaje de gestión sanitaria vigentes en el entorno de los centros y servicios sanitarios.
· Introducir herramientas para analizar y mejorar la organización y gestión de los centros sanitarios y de los servicios y unidades asistenciales.
· Hacer operativos los conceptos, métodos y técnicas de la Economía de la Salud, de la Epidemiología Clínica, y de la Administración Sanitaria, para su aplicación en la dirección médica y la gestión clínica.
· Suministrar elementos de reflexión sobre el conjunto de aspectos que componen el panorama de la atención sanitaria.
En función de los créditos superados podrán obtenerse las titulaciones que se indican a continuación.
- Diploma de Experto Universitario (título propio de la UNED) para los que alcancen la calificación de apto en el primer módulo (25 créditos ECTS).
- Título de Máster (título propio de la UNED) para quienes, en dos cursos académicos, alcancen la calificación de apto en los tres módulos del programa (60 créditos ECTS).