PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Aunque es un fenómeno que ha existido siempre, la violencia por delitos de odio y discriminación constituye un fenómeno social emergente con un evidente impacto en la salud de las personas y las comunidades afectadas. Informes de organismos nacionales e internacionales han señalado la necesidad de mejorar la detección, asistencia y registro de los casos de violencia de odio.
El sector salud tiene un innegable papel en la atención a las personas víctimas de violencia, por lo que es fundamental que sus profesionales cuenten con la formación necesaria para identificar estos casos, proporcionar una asistencia adecuada y realizar los registros legales correspondientes. Al tratarse de un problema multisectorial, se considera imprescindible que profesionales de otros sectores se formen e impliquen en su abordaje y aprendan a trabajar formando equipos multidisciplinares.
Objetivo general del curso: Proporcionar conocimientos sobre los delitos de odio y discriminación, sus distintos tipos y sus efectos en la salud de las personas que los sufren, así como sensibilizar sobre la importancia de visibilizar las repercusiones sanitarias, sociales y de otro tipo que provocan.
1. Conocer los marcos legales que abordan los delitos de odio y discriminación
2. Identificar la violencia producida por delitos de odio
3. Saber tipificar el tipo de odio o intolerancia que provocó el acto de violencia
4. Aprender a trabajar con la diversidad
5. Adquirir una visión integral de asistencia a las personas que sufren esta violencia. Aprender a trabajar con equipos y objetivos multidisciplinares.
6. Conocer los posibles instrumentos de medida y guías de actuación frente a este tipo de violencia.