• ​​​EATRIS - European Infrastructure for Translational Medicine

  • EATRIS.JPG
  • Objetiv​os / Visión
  • ​​
    • Infraestructura europea distribuida en medicina traslacional, cuyo principal objetivo es facilitar colaboraciones entre investigadores, médicos y desarrolladores de tecnologías para acelerar el diseño y desarrollo de productos médicos, estrategias preventivas, diagnósticas y terapéuticas en investigación traslacional y contribuir al desarrollo de tecnologías biomédicas innovadoras.​


  • Servicios ofrecidos

A través de la red de expertos, EATRIS ofrece servicios a los investigadores en áreas clave del desarrollo de productos médicos como:

  • Asesoramiento regulatorio
  • Asesoramiento en el desarrollo de productos sanitarios (Health Technology Assessment)
  • Asesoramiento en innovación (Innovation Helpdesk)
  • Soporte en la solicitud de financiación para los proyectos desde la búsqueda de socios para formar consorcios a la participación de EATRIS o alguno de los centros afiliados como socios desarrollando tareas
  • Acceso a tecnologías innovadoras
  • Formación en áreas clave de la medicina traslacional
  • Fomento de las colaboraciones público-privadas
  • Organización de la infraestructura (plataformas, communities)        

El nodo español de EATRIS opera bajo tutela y coordinación del ISCIII, que a su vez participa a través de los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados.

La RI está organizada en plataformas de las que los IIS pueden formar parte siempre que dispongan de experiencia y conocimientos y puedan aportar recursos para ser utilizados por otros miembros:

  • •Vacunas
    •Terapias avanzadas y productos biológicos
    •Moléculas pequeñas
    •Desarrollo de fármacos basados ​​en imagen
    •Biomarcadores para medicina de precisión

  •  
  • Gobernanza Europea           

EATRIS es una infraestructura distribuida formada por 14 países- EATRIS nodes: Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, Eslovenia, Suecia y España. La oficina de coordinación y soporte -EATRIS C&S - se localiza en Ámsterdam. En total, EATRIS cuenta con más de 144 centros de investigación y hospitales.

 

  • Representantes del nodo español  
    Gobernanza: Pilar Gayoso y Elena Doménech (ISCIII)
  • Dirección científica: Laura García Bermejo (IRICYS)
  • Coordinación nacional: David Velasco Gail (ISCIII)

     
  • Miembros españoles

La red está formada únicamente por IIS acreditados. Actualmente forman parte de EATRIS 27 institutos: IDIBAPS, IBIS, IDIBELL, IR-HUVH, IGTP, IIS LA FE, IDIS, IDIPAZ, IIS-PRINCESA, IISFJD, IIB SANT PAU, IRYCIS, i+12, INCLIVA, IMIBIC, IIS BIODONOSTIA. IdISSC, IMIM, IRB LÉRIDA, IDIPHIM, IBIMA, IMIB, IDIVAL, INIBIC, IIS Aragón, IBS GRANADA e ISABIAL.

 

  • Ejemplos de Proyectos en marcha

  • EATRIS Plus: generar una “Multi-omics Toolbox" que garantice análisis cross-omicos de alta calidad e integración de datos clínicos.
  • EU-PEARL IMI: nuevo modelo de ensayo clínico centrado en los pacientes para la evaluación de diversas moléculas.
  • ISIDORe proporciona servicios de acceso translacional para mejorar la investigación en SARS-CoV-2
  • REMEDi4ALL tiene como objetivo establecer el liderazgo de Europa a nivel mundial en la reutilización de medicamentos mediante la creación de una comunidad que abarque todos los sectores y disciplinas relevantes.

     ​Se puede consultar la lista completa de proyectos en: https://eatris.eu/projects
  • Opciones de formación       

  • TMex course (training in translational medicine course, Barcelona)
  • Transmed academy https://e-learning.transmedacademy.eu/
  • ADVACE formación a jóvenes investigadores sobre ATMP
  • Staff Exchange en el contexto de EATRIS Plus

Se puede consultar la lista completa de formación en: https://eatris.eu/transmed-academy/

 

  • Proceso de afiliación​             

Solo los IIS acreditados pueden afiliarse a EATRIS 

 

  • Proceso de colaboración     

Centros afiliados o no a EATRIS ​y empresas pueden ponerse en contacto con el coordinador español para explorar vías de colaboración.

 

  • Persona de contacto

David Velasco Gail d.velasco@isciii.es