El ISCIII, en su rol de agencia de financiación de investigación en salud y biomedicina, participa en diferentes programas de investigación, tanto europeos como del ámbito internacional, junto con organismos financiadores de I+D+I de estos países. El objetivo principal de estas asociaciones público-públicas es desarrollar agendas conjuntas de investigación e innovación. e implementarlas a través de convocatorias de proyectos de investigación transnacionales. Su financiación proviene de fondos nacionales, donde cada agencia nacional financia la investigación de su país contando generalmente con la cofinanciación parcial de la Unión Europea. En el caso del ISCIII esta financiación se ejecuta a través de la Acción Estratégica en Salud.
A través de los proyectos de colaboración internacional (PCIN), el ISCIII financia la participación de entidades españolas integrantes de consorcios transnacionales que hayan concurrido previamente en convocatorias internacionales. Los PCIN contribuyen a:
• Impulsar la internacionalización del SNS. De esta manera se contribuye a la mejora de la excelencia y competitividad de los investigadores del SNS, a través del establecimiento de colaboraciones científicas.
• Refuerza la participación en áreas de interés estratégico a través de la financiación dirigida a temáticas de investigación específicas.
• Crear una masa crítica nacional de investigadores del SNS en áreas emergentes como puede ser la Medicina Personalizada.
• Contribuir a la generación de capital científico nacional.
• Constituye una vía de cofinanciación de proyectos colaborativos con financiación de la CE.
Desde 2020 y trabajando en la misma línea con las principales agencias de financiación nacionales (AEI y CDTI), gracias al RD-ley 23/2020, de 23 de junio, que modifica el apartado 3 de
Convocatorias y Oportunidades de Financiación de PCIN
Iniciativas de Programación Conjunta (JPIS)
Se trata de programas de investigación, generalmente relativos a grandes retos para la sociedad, en las que ha habido un alto interés común de varios estados miembros de la UE, y en torno a los cuales, son los propios estados miembros los que tienen la iniciativa de desarrollar una agenda científica común, de la que se desprenden convocatorias conjuntas. Estas convocatorias, en la parte del SNS se financian en el marco de la Acción Estratégica en Salud, mediante proyectos de programación conjunta. Existen 10 programas de este tipo, participando el ISCIII en cuatro de ellos: JPND: The Joint Programming on Neurodegenerative Disease Research; JPI AMR: Joint Programming initiative on Antimicrobial Resistance Research: JPI HDHL: Joint Programming Initiative “A Healthy Diet for Healthy Life”, y, JPI MYBL: Joint Programming Initiative “More Years Better Lives”:
Convocatorias Europeas Conjuntas (ERA-Nets)
Este instrumento permite la organización y lanzamiento de convocatorias de proyectos de investigación de índole europea, que es quien propicia las mismas cofinanciando el desarrollo del programa común y los proyectos. En el caso del ISCIII esta financiación se ejecuta a través de la Acción Estratégica en Salud en la parte de proyectos de programación conjunta internacional.
Programas Europeos Conjuntos (EJPs)
Los Programas Europeos Conjuntos son un instrumento, creados en Horizon 2020, para apoyar la implementación de un programa conjunto de actividades durante un período de 5 años, que combinan financiación de proyectos con investigación, coordinación, trabajo en red y capacitación. El ISCIII participa de los siguientes EJPs: Programa Conjunto Europeo de Enfermedades Raras (EJP RD) , Programa Conjunto Europeo en Bio-monitorización Humana (HBM4EU), y Programa Conjunto One Health (OHEJP).
Otros Programas Internacionales
Fruto de convenios o acuerdos internacionales, el ISCIII participa en programas que facilitan la participación de investigadores españoles en proyectos de carácter internacional.