Brotes de IRAS

La aparición de brotes de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) es un problema creciente en la mayoría de los países en relación con el aumento del uso de antimicrobianos, la aparición y aumento de microorganismos multirresistentes (MMR) y el uso frecuente de técnicas diagnósticas y terapéuticas cada vez más complejas, unido al bajo cumplimiento en muchas ocasiones de las medidas de control y prevención de la transmisión de infecciones por parte del personal sanitario.

Los microorganismos más frecuentes implicados en los brotes epidémicos son: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, Enterococcus spp. resistente a glucopéptidos, Klebsiella pneumoniae productora de BLEEs, Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa multirresistentes y en la última década Enterobacterias productoras de carbapenemasas y/o resistentes a carbapenémicos. No obstante, la frecuencia de los patógenos responsables de los brotes de IRAS puede cambiar a lo largo del tiempo y entre países.

Cuando ocurre un brote de IRAS, la rápida identificación de la fuente del brote es crucial para su eliminación y control, limitar el número de casos, conocer los factores contribuyentes y adoptar precozmente adecuadas medidas de prevención, lo que contribuye a disminuir la morbimortalidad y minimizar las posibles repercusiones sociales, económicas y legales.

La vigilancia e investigación de estos brotes contribuye a un mejor conocimiento de las fuentes, reservorios y mecanismos de transmisión, lo que facilita, que en situaciones similares se apliquen las medidas oportunas de forma precoz, minimizando su magnitud.

 

Protocolo para la vigilancia y notificación

Procedimiento para la notificación de casos, la vigilancia y el control.