Prevalencia de IRAS y uso de antimicrobianos en hospitales de agudos
El Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) incluye la vigilancia activa de las IRAS, mediante estudios de incidencia de procedimientos, áreas de riesgo y microorganismos seleccionados (vigilancia de las infecciones de localización quirúrgica, vigilancia de las IRAS en las Unidades de Cuidados Intensivos y vigilancia del Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Enterobacterias productoras de carbapenemasas y Clostridioides difficile), así como estudios de prevalencia de las IRAS y uso de antimicrobianos, en hospitales de agudos y en centros sociosanitarios y de larga estancia.
Los estudios de prevalencia dan una visión global de la situación de las IRAS y del uso de antimicrobianos en los centros sanitarios y permiten la identificación de las infecciones que presentan los pacientes en un momento dado (prevalencia puntual) en todo el hospital y/o centro sociosanitario o en determinadas unidades o servicios.
Protocolo para la vigilancia y notificación
Procedimiento para la notificación de casos, la vigilancia y el control.
Resultados de la Vigilancia
Informes de vigilancia e infografías.
Encuesta de prevalencia de las IRAS y uso de antimicrobianos. 2018-2019
Infografía. EP-2019
Enlaces de interés
Enlaces a páginas webs de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad.
https://www.ecdc.europa.eu/en/healthcare-associated-infections-acute-care-hospitals
http://hws.vhebron.net/epine/