La parotiditis se conoce popularmente como paperas. El virus de la parotiditis pertenece a la familia
Paramixoviridae. En esta enfermedad infecciosa se inflaman las glándulas salivares y con menos frecuencia el páncreas, los testículos, ovarios y los meninges. Como otras complicaciones de la parotiditis se encuentran la sordera transitoria o permanente y una disminución de la fertilidad. El único reservorio conocido del virus de la parotiditis es el hombre y la transmisión se produce por gotas o por contacto. Las personas infectadas sin síntomas pueden ser transmisoras. La reinfección es posible.
En España la parotiditis es enfermedad de declaración obligatoria desde 1982. La vacuna frente a la parotiditis fue introducida en España en 1981 formando parte de la vacuna triple vírica(sarampión, rubeola y parotiditis). En 1996 se incorporó una segunda dosis de vacuna, ver calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida.

La parotiditis es una enfermedad que sigue apareciendo periódicamente en zonas del mundo que tienen programas de vacunación bien establecidos y con altas coberturas, de modo que muchos casos se diagnostican en personas que han recibido dos dosis de vacuna. La efectividad vacunal del componente frente a parotiditis de la vacuna triple vírica es menor que la efectividad de los componentes frente a sarampión y rubeola. Por ello las altas coberturas de vacunación no impiden que el virus circule de manera epidémica en la población ni que ocurran brotes, pero sí reducen la gravedad y las complicaciones clínicas asociadas a la infección por el virus de la parotiditis.
Protocolo de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
Procedimiento para la notificación de casos, la vigilancia y el control de la parotiditis.
Resultados de la vigilancia
Informes epidemiológicos de los casos notificados a la RENAVE, tablas y gráficos.
Otros resultados
Publicaciones relacionadas que incluyan el análisis de los casos notificados.
Enlaces de interés
Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad.