Actividades del CNE

Registra y gestiona

  • Enfermedades de declaración obligatoria a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y contribuir  con la vigilancia epidemiológica internacional.
  • Cohortes de diferentesenfermedades (Ej: Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), Determinantes de la Densidad Mamográfica (DDM)).
  • Ánalisis de situación de salud.
  • Ánalisis de la mortalidad y morbilidad en España.

Vigila

  • Enfermedadesde declaración obligatoria y otras infecciosas.
  • Enfermedades crónicas.
  • Factores de riesgo relacionados con la salud
  • Alertas epidemiológicas y otras emergencias de salud pública.
  • Mortalidad diaria (plan de evaluación de riesgos por temperaturas y otros factores ambientales).

Coordina y asesora

  • Estudios epidemiológicos en el contexto nacional e internacional.
  • Asesoramiento técnico a petición de distintos organismos.

Investiga

  • Problemas emergentes, enfermedades de alta prevalencia en la población y gruposvulnerables.
  • Morbilidad, mortalidad y factores de riesgo individuales y colectivos.
  • Participa y lidera consorcios de investigación internacionales, europeos y nacionales.

Evalua

  • Efectividad de políticas y programas de salud.
  • Posibles riesgos para la salud de la población.

Colabora

  • Con la Administración General del Estado y las CCAA enmateria de saludpública e información sanitaria.
  • Con instituciones  nacionales e internacionales en materia de epidemiología y  vigilancia en salud pública.

Forma

  • A profesionales e investigadores de la epidemiología, metodología de la investigación  y salud pública.

Informa

A traves de:

  • Servidores Interactivos en la web sobre mortalidad por distintas causas (ARIADNA Y RAZIEL).
  • Documentos sobre la situación de enfermedades crónicas e infecciosas en España.
  • Comunicación de alertas epidemiológicas y otras emergencias de salud pública.
  • Boletín Epidemiológico Semanal (BES).



Actualizado a 26/07/2018