Enfermedades cardiovasculares y metabólicas

a)     Vigilancia epidemiológica

  • Monitorización de la situación de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas en España
    • Estudio de la mortalidad y morbilidad de este grupo de patologías a nivel estatal tanto espacial como temporalmente, con atención específica a las diferencias por género.
    • Estudio de la evolución de los principales factores de riesgo para este conjunto de patologías
    • Monografías actualizando la información disponible sobre estas enfermedades, incluyendo material original, especialmente en el análisis de la mortalidad, y resumiendo los indicadores proporcionados pos otras instituciones
    • Análisis en profundidad de la evolución temporo-espacial de la distribución de enfermedades específicas

b)     Representación institucional

  • Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia en Cardiopatía Isquémica del SNS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Representante del ISCIII
  • Asesoría al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en materia de tabaquismo
  • Asesoría al Plan Nacional de Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol.
  • Grupos de trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología (Protección de datos, tabaquismo, y alcohol)

c)     Asesorías,  informes técnicos, comités y grupos de trabajo externos

  • Asesoría al Gobierno o al Parlamento para comparecencias parlamentarias o informes solicitados sobre el ámbito de trabajo de la Unidad. Respuesta a preguntas parlamentarias
  • Participación como expertos en informes técnicos sobre temas específicos

d)     Participación en Acciones Conjuntas

  • Participación en la Joint Action on Health Information, financiada por la Unión Europea.
  • Participación en la Human Biomonitoring Iniciative for EU ( https://www.hbm4eu.eu/)

e)     Formación

  • Jefatura de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública ISCIII-ENS
  • Coordinación del Programa de Formación del CIBER de Epidemiología y Salud Pública
  • Dirección de tesis doctorales y tesinas de grado y de fin de máster
  • Tutoría de residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Tutorías de estudiantes de pregrado y becarios predoctorales
  • Colaboración docente estable en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Escuela Nacional de Sanidad.
  • Actividades docentes en otras instituciones nacionales e internacionales

Actividades de difusión de la información