En esta línea de investigación participan los siguientes investigadores:
Dr. Salvador Resino García (Teléfono: 91 822 3266. e-mail: sresino@isciii.es). Investigador Científico. Código ORCID: 0000-0001-8783-0450.
Licenciado en Ciencias Biológicas (1983-1988) y en Farmacia (1989-1996) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 1995 entró como biólogo interno residente (BIR) en el Servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón (HGM): 1995-1998. Su primera etapa investigadora (1997-2007) la realizó en el laboratorio de Inmunobiología Molecular del HGM (Dra. Mª Ángeles Muñoz-Fernández). Se doctoró en el año 2000 en Ciencias Biológicas (UCM, Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado) y en 2004 (UAM, Sobresaliente Cum Laude y Premio de la Real Academia de Doctores de España). En este periodo investigó sobre marcadores inmunológicos y virológicos relacionados con la progresión de la infección VIH, la respuesta a la terapia antirretroviral (ART), y los efectos secundarios de la ART en niños infectados verticalmente por VIH. A finales de 2007 se incorporó al CNM/ISCIII con una plaza de Científico Titular. Actualmente es Investigador Científico y responsable de la Unidad de Infección Viral e Inmunidad (UIVI).
Dra. María Ángeles Jiménez Sousa (Teléfono: 91 822 3862. e-mail: jimenezsousa@isciii.es). Investigadora Senior. Código ORCID: 0000-0002-1945-6169.
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1999-2004; premio fin de carrera). En el período 2006-2010 realizó la Formación Sanitaria Especializada en Análisis Clínicos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y también en 2010 obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Valladolid recibiendo varios premios (Premio de la Real Academia de Doctores de España y Premio de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid). En el año 2011, se incorporó al CNM/ISCIII con un contrato Río Hortega, seguido por un contrato Sara Borrell y actualmente, lidera su propia línea de investigación como investigadora Miguel Servet. Su actividad investigadora se centra principalmente en el estudio de marcadores moleculares involucrados en la progresión de la enfermedad hepática en pacientes monoinfectados por el VHC y coinfectados por VIH/VHC, así como la identificación de biomarcadores en otras enfermedades infecciosas (VIH, sepsis y SARS-CoV-2).
Dra. Amanda Fernández Rodríguez (Teléfono: 91 822 3892. e-mail: amandafr@isciii.es). Investigadora Senior. Código ORCID: 0000-0002-5110-2213.
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2004). En 2005 se incorporó al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria para estudiar la base genética de caracteres cuantitativos en porcino, obteniendo el grado de Doctor (Mención Europea) en 2009. En 2010 se incorporó al CNM/ISCIII para analizar el fondo genético y marcadores plasmáticos de pacientes infectados por VIH y VHC, asociados con la cronificación de la enfermedad hepática, la respuesta al tratamiento y otras comorbilidades. Desde 2015 lidera su propia línea de investigación como investigadora Miguel Servet, basada en el estudio masivo de micro RNAs y su asociación con la eliminación del VHC además de su relación con aspectos inmuno-virológicos del VIH. Actualmente está analizando otras poblaciones de small RNAs y RNAs largos no codificantes tanto celulares como procedentes de vesículas extracelulares, y su implicación en otras enfermedades infecciosas (SARS-CoV-2 y sepsis).
Daniel Sepúlveda Crespo (daniel.sepulveda@externos.isciii.es). Investigador Postdoctoral. Código ORCID: 0000-0002-8053-6045.
En el año 2012 comenzó su carrera investigadora en el Laboratorio de InmunoBiología Molecular del HGUGM. En el 2016, obtuvo el doctorado en Biociencias Moleculares con distinción internacional y la máxima calificación Suma 'Cum Laude' continuando su etapa post-doctoral allí durante dos años. Ha completado su carrera científico-técnica en varias universidades, centros sanitarios y organismos públicos de investigación de reconocido prestigio internacional como el CBMSO, CNB-CSIC, CQM de la Universidad de Madeira y la Universidad de León. Actualmente está realizando una estancia en la UIVI del CNM/ISCIII gracias a la beca de la Fundación ONCE 'Oportunidad al Talento'. Tiene una sólida experiencia en química, nanomedicina, inmunología, virología y parasitología.
María Martín Vicente (maria.martinv@externos.isciii.es). Investigador Postdoctoral. Código ORCID: 0000-0001-9148-1476.
Graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid (2010 – 2014), donde también realizó sus estudios de máster en Biociencias Moleculares en la especialidad de Biotecnología de los Microorganismos (2014 – 2015). Posteriormente, inició sus estudios de doctorado en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid, en el CNM/ISCIII (2016 – 2020). Durante el desarrollo de su tesis ha podido disfrutar de una beca de movilidad Erasmus+ Alianza 4 Universidades (Febrero 2019 – Mayo 2019), en colaboración con el National Institute for Communicable Diseases y la University of the Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica. En Junio de 2020 inició su trayectoria postdoctoral en la UIVI del CNM/ISCIII en el estudio e investigación sobre SARS-CoV2. Su trayectoria de investigación se ha desarrollado en el ámbito de la biología molecular de virus de RNA.
Dr. Francisco Camiña Ceballos (f.cceballos@isciii.es). Investigador Postdoctoral. Código ORCID: 0000-0001-7113-7387.
Licenciado en Ciencias Biológicas (2000 – 2005) y Doctor en Genética por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en 2013. Máster en Técnicas Estadísticas por el Sistema Universitario Gallego (USC, UVigo, UDC) (2012 - 2014). Ha trabajado en el SIBIMB (University of The Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica) y el IGMM (University of Edinburgh, Edimburgo, RU) (2015 – 2019) y posteriormente en METU (Ankara, Turquía) (2019 – 2020). Sus estudios se han centrado en genética de poblaciones humanas, estudiando la homocigosidad del genoma para ahondar en la historia natural de los pueblos, y la estructura genética de caracteres complejos. En 2020 se unió a la UIVI del CNM/ISCIII donde desarrolla un proyecto COVID-19.
Daniel Esteban Valle Millares (da.valle@isciii.es). Investigador Predoctoral. Código ORCID: 0000-0002-5205-855X.
Graduado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2013-2017), especialidad biotecnología y realizó el proyecto de final de grado en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM - INIA). Realizó el Máster en Bioinformática en la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrollando tanto las prácticas y TFM en el departamento de Informática Científica del Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC). En 2020 se incorporó a la UIVI del CNM/ISCIII, dónde estudia la evolución del perfil de ARNs pequeños tras la eliminación del virus de la hepatitis C en pacientes VIH y su implicación en la evolución clínica, haciendo uso de aproximaciones bioinformáticas y bioestadísticas.
Óscar Brochado Kith (obrochado@isciii.es). Investigador predoctoral. Código ORCID: 0000-0001-8372-2604.
Graduado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2011-2015). Realizó el Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas (2016-2017), cuyo Trabajo de Fin de Máster fue llevado a cabo en la Unidad de Infección Viral e Inmunidad del CNM en colaboración con la Unidad de Bioinformática. Entre 2018 y 2020 disfrutó de un contrato de ayudante de investigación y actualmente se encuentra realizando la tesis doctoral con una beca ISCIII-PFIS (2020-2024) en la UIVI del CNM/ISCIII. Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en el análisis de datos procedentes de tecnologías ómicas para el estudio de los mecanismos fisiopatológicos implicados en la monoinfección VHC o VIH y la coinfección VIH/VHC.
María José Muñoz Gómez (mjose.munoz@isciii.es). Ayudante de investigación. Código ORCID: 0000-0002-9244-4500.
Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico (2012-2014) y Graduada en Biotecnología por la Universidad de Cádiz (2014-2018). Posteriormente, realizó un Máster en Biomedicina Regenerativa por la Universidad de Granada (2019-2020), cuyas prácticas y Trabajo de Fin de Máster llevó a cabo en los Institutos de Biopatología y Medicina Regenerativa y de Nutrición y Tecnología de los Alimentos del Centro de Investigación Biomédica de Granada. En julio de 2020 se incoporro a la UIVI del CNM/ISCIII.
Ana Virseda Berdices (anavirseda@isciii.es). Técnico de Laboratorio. Código ORCID: 0000-0002-9549-567X.
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá (2010-2014) y Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico (2014-2016). Desarrolló su Trabajo Fin de Grado en el Departamento de Terapias Farmacológicas (Área de Genética Humana) en el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras y realizó sus prácticas de formación como técnico en el Centro Nacional de Biotecnología. Actualmente, realiza el Máster de Bioinformática y Bioestadística por la Universidad Oberta de Cataluña. Desde noviembre de 2019 y hasta la actualidad, se encuentra trabajando como técnico de laboratorio en la UIVI del CNM/ISCIII.