Inicio de sesión
Selecionar página

Líneas de Investigación

IP: Dr. Isidoro Martínez González.

Respuesta de anticuerpos neutralizantes frente al virus de la Hepatitis C (VHC) en pacientes infectados

Aproximadamente 71 millones de personas están infectadas crónicamente con el VHC en el mundo. Estas personas tienen un riesgo elevado de desarrollar cirrosis y carcinoma hepático. Diversos estudios apuntan a que los anticuerpos neutralizantes de amplio espectro frente al VHC tienen un papel importante en la protección frente a la infección.

El objetivo de esta línea es analizar las características (título, avidez, capacidad neutralizante, amplitud) de la respuesta de anticuerpos frente al VHC, tanto en personas infectadas solo con el VHC como en pacientes coinfectados con VHC y VIH. También estudiamos la duración de esa respuesta después de la eliminación el VHC mediante tratamiento antiviral. Determinar cuáles son los títulos, la amplitud y la duración de los anticuerpos neutralizantes después del tratamiento es esencial para diseñar estrategias encaminadas a proteger a las personas de la infección por VHC.

Desarrollo de pruebas diagnósticas rápidas para detectar la proteína "core" del VHC en sangre de individuos infectados.

En las etapas iniciales, la hepatitis C es asintomática, lo cual hace que menos del 20% de las personas infectadas a nivel mundial sean conscientes de que están infectadas por el VHC. Por lo tanto, es fundamental detectar qué personas están infectadas para evitar que la enfermedad progrese y que contagien a nuevos individuos.

El objetivo de esta línea es el desarrollo de una prueba de diagnóstico rápido para facilitar la detección y el control del VHC. Nuestro propósito es que sea un ensayo fácil de usar en el punto de atención, sensible, fiable, rápido y económico, y que detecte infección activa. Este ensayo se basará en la detección del antígeno "core" del VHC en sangre mediante un ensayo de cromatografía de flujo lateral.  

Regulación de la respuesta inmune innata frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

El VRS produce bronquiolitis y neumonía principalmente en niños pequeños y ancianos. A nivel mundial, aproximadamente 33 millones de niños sufren infecciones del tracto respiratorio inferior al año debidas a este virus. Una respuesta inmune caracterizada por un exceso de inflamación parece estar relacionada con la patología asociada a las infecciones graves.

Por ello, en nuestro laboratorio estamos interesados en analizar cómo se inicia y cómo se regula esa respuesta inflamatoria en las células epiteliales infectadas. Esta información puede ser relevante para desarrollar nuevos tratamientos que modulen la respuesta inmune frente al VRS y así evitar la inmunopatología asociada a la infección.  

Respuesta de anticuerpos frente al coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) en pacientes infectados.

La devastadora pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha hecho que muchos de los investigadores dediquemos parte de nuestros recursos a estudiar aspectos claves de la biología y la enfermedad causada por este virus. En el laboratorio nos estamos centrando en el análisis de la respuesta de anticuerpos frente al SARS-CoV-2, siguiendo un enfoque similar al que ya veníamos aplicando al VHC. Los anticuerpos neutralizantes son fundamentales en la protección de numerosas infecciones y parece que es así también en el caso del SARS-CoV-2. Debido a ello, estamos estudiando la respuesta de anticuerpos (títulos, capacidad neutralizante, afinidad, duración, etc.) en diferentes cohortes de pacientes infectados con este virus, lo que proporcionará una valiosa información sobre cuáles son los niveles y características de los anticuerpos que confieren protección frente al SARS-CoV-2 y ayudará a desarrollar vacunas y tratamientos eficaces contra el virus.