Información adicional

DIRECCIÓN DE TESIS​

- Ana Zaida Gómez Moreno. Título: Importancia de la elastografía de transición y de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en la evolución de la enfermedad hepática de pacientes con hepatitis crónica C. Universidad Complutense de Madrid. Link: https://www.researchgate.net/profile/Ana-Gomez-Moreno. ​

- Felipe Pérez García.​ Título: Polimorfismos genéticos predictores de susceptibilidad a la sepsis y de mortalidad asociada a shock séptico en pacientes sometidos a cirugía mayor. Universidad Complutense de Madrid.

- Sergio Salgüero Fernández. Título: Caracterización integral de las alteraciones moleculares generadas durante la cirrosis avanzada en pacientes coinfectados por el VHC y el VIH. Universidad de Alcalá (en curso).

- Oscar Brochado Kith (Contrato PFIS).​ Título: Integración de técnicas moleculares masivas para el estudio de la enfermedad hepática en pacientes infectados por el VIH y de la hepatitis C: identificación de nuevos biomarcadores. Universidad Complutense de Madrid (en curso).

- Ana Virseda Berdices. Título: Estudio multiómico de biomarcadores moleculares de regresión de la hepatopatía tras la erradicación del VHC en pacientes coinfectados VHC/VIH. Universidad Complutense de Madrid (en curso).

 

OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

-Divulgación científica: web ISCIII, noticias en prensa online (AgenciaEFE, elDiarioAR. Telemadrid, ABC, Lavanguardica, etc.) y radiofónica (RNE).

-Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Asignatura Genómica funcional y proteómica. Grado de Biotecnología.

-Docente del Instituto de Investigación Mixto IMIENS (UNED-ISCIII) y miembro del programa de Doctorado en CC Biomédicas y Salud Pública del Instituto Mixto de Investigación-Escuela Nacional de Sanidad-ISCIII (IMIENS-UNED-ISCIII). Fecha: 2020 – actualidad.

-Dirección de Trabajos Fin de Máster: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Alcalá de Henares, Universidad Europea de Madrid.

 

REDES DE COOPERACIÓN Y CONSORCIOS

1. CB21/13/00044, CIBER de Enfermedades Infecciosas. Fondo de Investigación Sanitaria. Resino S. (Multicéntrico). 2022-2026. Miembro de equipo. Investigación en Enfermedades Infecciosas, principalmente la infección por VIH, hepatitis virales (VHC y VHB) y COVID-19. 300.000€

2. Consorcio: Spanish COalition to Unlock Research on host Genetics on COVID-19 (http://www.scourge-covid.org/). Fondo SARS-CoV-2 y enfermedad COVID19: 2020-actualidad; Investigadores Principales: Ángel Carracedo y Pablo Lapunzina

3. RD16CIII/00025, Inmunopatogenía del VIH. Red Temática De Investigación

Cooperativa (RIS). Salvador Resino. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2017-06/03/2022. 250.000 €. Miembro de equipo.

 

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

-Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). https://seimc.org/

-Miembro del Grupo Español del SIDA (GESIDA) de la SEIMC. http://gesida-seimc.org/

 

OTROS DATOS

Miembro de la Junta de Coordinación del Claustro Científico del ISCIII. Fecha: 2019-actualidad.​


Actualizado a 18/05/2023