Líneas de Investigación

                                                       Imagen1.jpg

Vigilancia epidemiológica

Un pilar del laboratorio consiste en la vigilancia epidemiológica de los serotipos y genotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España. Nuestro laboratorio aporta información al Sistema Nacional de Salud procedente de la caracterización de las cepas circulantes, indicando el serotipo, genotipo y la sensibilidad antibiótica. La identificación de muestras con cultivo negativo (LCR y líquido pleural) se determina por PCR a tiempo real. El serotipado se realiza mediante la técnica de Dot-blot y PCR-secuenciación. El genotipado para el estudio de brotes y caracterización de clones asociados a cepas hipervirulentas y/o multirresistentes, se realiza mediante la técnica de MLST y análisis de genomas completos. Además, se determina la susceptibilidad antibiótica siguiendo los criterios EUCAST.

Caracterización molecular de factores de virulencia de neumococo e identificación y caracterización de proteínas de neumococo candidatas a vacuna

La cápsula polisacarídica del neumococo es el principal factor de virulencia, y la base de las actuales vacunas disponibles contra este patógeno. Debido a la elevada variabilidad de la cápsula, que diferencia actualmente a 100 serotipos, así como la existencia de cepas no capsuladas y al fenómeno del reemplazamiento de serotipos vacunales por serotipos no vacunales, es necesario un nuevo enfoque en cuanto al diseño de las vacunas dirigidas contra entre patógeno. Para ello, el laboratorio trabaja en la identificación de factores de virulencia y la caracterización del papel protector de proteínas conservadas en el neumococo que sirvan para el diseño de una vacuna universal contra este patógeno.

Evaluación de mecanismos de evasión de la respuesta inmune en Streptococcus pneumoniae

El proceso infeccioso de esta enfermedad requiere de una colonización del tracto respiratorio superior, posterior establecimiento en los pulmones, causando la neumonía, y su diseminación produciendo las patologías invasivas. Para ello emplea diversas estrategias de evasión del sistema inmune. Nuestro laboratorio estudia los diferentes mecanismos de evasión que se pueden producir en cada una de las etapas. Desde el punto de vista del patógeno se emplean mutantes de diferentes factores de virulencia, líneas celulares epiteliales y fagocitarias mientras que, para estudiar la respuesta inmune del huésped, se emplean modelos experimentales de colonización, neumonía y sepsis. Las principales técnicas analíticas son la citometría de flujo y la microscopía confocal.

Importancia del humo de tabaco y de la formación de los biofilms en la patogénesis bacteriana

El humo del tabaco es la principal causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) caracterizada por una disminución de la función pulmonar y una serie de patologías asociadas. Una de las complicaciones recurrentes es la infección y reinfección por microorganismos, siendo el neumococo uno de los más habituales. El hecho de que neumococo, bajo estas condiciones, tenga la capacidad de persistir produciendo neumonías repetitivas, y se asocie a la aparición de multirresistencias a antibióticos, en muchos casos asociado a su capacidad de formación de biofilms, lo convierte en uno de nuestros objetivos de investigación.
  
                           figura neumo.jpg

 


Actualizado a 12/05/2023