Inicio de sesión
Selecionar página

Servicios del LRI infecciones bacterianas inmunoprevenibles

Actividades de Servicio de la Unidad de Neumococos

Responsable: José Yuste Lobo (jyuste@isciii.es)

La unidad de Neumococos da soporte al Sistema Nacional de Salud actuando como laboratorio de referencia para Streptococcus pneumoniae. En este sentido, se han implementado técnicas moleculares para su diagnóstico y caracterización, manteniendo activo el programa de vigilancia microbiológica de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI).

La siguiente tabla resumen las actividades de servicio relacionadas con la caracterización de Streptococcus pneumoniae

 streptococcus3.jpg

Además, participa en programas de vigilancia epidemiológica, que pueden consultarse pulsando AQUÍ.

 

Actividades de Servicio de la Unidad de Neisseria, Listeria y Bordetella

Responsables:
- Julio Vázquez Moreno (jvazquez@isciii.es)
- Raquel Abad Torreblanca (rabad@isciii.es)

La Unidad de Neisseria, Listeria y Bordetella da soporte al Sistema Nacional de Salud actuando como laboratorio de referencia para Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae, Listeria monocytogenes y Bordetella pertussis. En este sentido, trabajamos en el desarrollo y la aplicación de técnicas moleculares para su diagnóstico y caracterización, manteniendo activos los programas de vigilancia microbiológica de enfermedad meningocócica invasiva (EMI), infección gonocócica (IG) y listeriosis.

 

PROGRAMAS DE VIGILANCIA

El objetivo de estos programas es llevar a cabo la vigilancia microbiológica de EMI, IG y Listeriosis y en España, proporcionando datos de laboratorio tanto al Sistema Nacional de Vigilancia como al European Center for Diseases Control (ECDC).

1. PROGRAMA DE VIGILANCIA MICROBIOLÓGICA DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI)

La información generada a través de este programa permite llevar a cabo medidas de control y prevención frente a la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) basadas en la evidencia, resultando clave a la hora de enfocar estrategias en el desarrollo y la aplicación de vacunas.

El programa incluye:

- Diagnóstico y caracterización molecular en muestras clínicas en las que no ha sido posible llevar a cabo un aislamiento.

- Caracterización de aislamientos clínicos de Neisseria meningitidis.

Para ver los detalles de este programa de vigilancia, pulse AQUÍ

 

2. PROGRAMA DE VIGILANCIA MICROBIOLÓGICA DE INFECCIÓN GONOCÓCICA (IG)

Esta vigilancia reviste un especial interés en el aspecto concreto de la resistencia antimicrobiana, ya que N. gonorrhoeae ha desarrollado un elevado número de mecanismos de resistencia a antimicrobianos a medida que estos han sido incluidos en las correspondientes guías nacionales para su tratamiento.

El programa incluye la caracterización fenotípica y molecular de aislamientos clínicos de N. gonorrhoeae, así como pruebas de sensibilidad antimicrobiana.


Para ver los detalles de este programa de vigilancia, pulse AQUÍ

 

3. PROGRAMA DE VIGILANCIA MICROBIOLÓGICA DE LISTERIOSIS

Este programa de vigilancia cobra especial relevancia a la hora de llevar a cabo la identificación y caracterización de brotes, permitiendo además dar respuesta a las diferentes alertas o consultas realizadas tanto a nivel nacional como internacional.

El programa incluye:
- Diagnóstico molecular en muestras clínicas en las que no ha sido posible llevar a cabo un aislamiento, mediante PCR tiempo real basada en la utilización de sondas (diana: hly).
- Caracterización molecular de aislamientos clínicos de L. monocytogenes, así como de aislamientos alimentarios y ambientales en el contexto de la investigación de un brote.

Para ver los detalles de este programa de vigilancia, pulse AQUÍ.

 

OTRAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA CARTERA DE SERVICIOS

- Diagnóstico molecular de Streptococcus pneumoniae en muestras clínicas en las que no ha sido posible llevar a cabo un aislamiento (PCR tiempo real basada en la utilización de sondas, diana: ply).
- Diagnóstico molecular de Haemophilus influenzae en muestras clínicas en las que no ha sido posible llevar a cabo un aislamiento (PCR tiempo real basada en la utilización de sondas, diana: omp2). Identificación de la capsula en aquellos casos positivos (PCR tiempo real basada en la utilización de sondas, diana: bexA).
- Diagnóstico molecular de Tos ferina en muestras clínicas en las que no ha sido posible llevar a cabo un aislamiento (PCR tiempo real basada en la utilización de sondas, dianas: IS481, ptxP, IS1001, por, BhIS1001).
- Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos clínicos de Bordetella pertussis (serotipo, MLST, antígenos vacunales).
- Diagnóstico de Chlamydia trachomatis (IFD).
- Diagnóstico y caracterización molecular de Linfogranuloma Venéreo (PCR tiempo real basada en la utilización de sondas, dianas: omp1, pmpH). En el caso de obtenerse un genotipo L2 determinación de la variante mediante secuenciación.
- Determinación de anticuerpos bactericidas frente a Neisseria meningitidis de serogrupo C (ensayo de actividad bactericida del suero usando como fuente de complemento exógeno complemento de conejo (rSBA)).
- Identificación de Neisseria spp (pruebas bioquímicas y secuenciación del gen 16S rRNA).