La de RE-LAB está constituida por doce laboratorios de referencia especializados en las áreas de riesgo de salud humana, sanidad animal, sanidad vegetal, seguridad alimentaria y sanidad ambiental y un laboratorio colaborador, según la Resolución de composición de la RE-LAB, de 29 de enero de 2019, del Secretario General de Coordinación de Política Científica.
LABORATORIOS DE REFERENCIA:
1) Laboratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación.
2) Laboratorios del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación.
3) Laboratorios del Centro Nacional de Alimentación (CNA) de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, adscrito al Ministerio de Consumo.
4) Laboratorios del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid.
5) Laboratorios del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA/CSIC), Ministerio de Ciencia e Innovación.
6) Laboratorio Biológico "La Marañosa", integrado en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" (ITM-INTA), Organismo Público adscrito al Ministerio de Defensa.
7) Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
8) Laboratorios del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
9) El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Tecnológico NEIKER-Tecnalia, adscrito al Gobierno Vasco.
10) El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSP) dependiente de la Universidad de La Laguna.
11) El Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), del Gobierno de la Rioja.
12) Laboratorios de Virología y Bacteriología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto
Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) de la Generalitat Valenciana.
LABORATORIO COLABORADOR:
1) El Laboratorio de Identificación Rápida (LABIR), del Grupo de Intervención de Emergencias Tecnológicas y medioambientales de la Unidad Militar de Emergencias, Ministerio de Defensa.