SUBDIRECTORA: PILAR GAYOSO
Es doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, máster en Evaluación de Tecnologías Sanitarias y máster en Metodología de Investigación. Desde 2018 ha ejercido como consejera técnica en el ISCIII, dirigiendo el Programa de Evaluación, Acreditación y Seguimiento de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS).
Anteriormente fue subdirectora general de Investigación y Docencia en la Consejería de Sanidad de Galicia (durante el periodo 2005-2009), comunidad en la que también fue miembro del Comité Autonómico de Ética de Investigación.
Ha participado como panelista en Comisiones Técnicas de Evaluación de la AES, actuando como miembro de las Comisiones de Selección entre 2016 y 2018. Su actividad investigadora se ha centrado en la enfermedad renal crónica y la validación de pruebas diagnósticas, y cuenta una producción de más de 90 artículos científicos originales en publicaciones JCR. También ha dirigido varias tesis doctorales en validación de pruebas diagnósticas y ha sido jefa de estudios de formación médica especializada.
Información actualizada 15/11/2021
Subdirección General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa
Conforme establece el Real Decreto 375/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto de Salud "Carlos III", la Subdirección General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa, sin perjuicio de las competencias de otros órganos de la Administración General del Estado, le compete el ejercicio de las siguientes funciones:
a) El fomento, la evaluación, la coordinación y el seguimiento de la investigación en terapia celular y medicina regenerativa que se realice en el Sistema Nacional de Salud y en el resto del sistema de ciencia y tecnología.
b) La representación en instituciones nacionales, comunitarias e internacionales y la coordinación de actuaciones relativas a la protección de los derechos fundamentales de las personas y los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica.
c) La coordinación de los centros de investigación sobre terapia celular y medicina regenerativa en los que participe el Instituto.
d) El registro y seguimiento de los proyectos de investigación autorizados sobre terapia celular y medicina regenerativa.
e) La dirección del Banco nacional de líneas celulares, así como la coordinación de los distintos nodos que lo compongan.
f) El ejercicio de las funciones y competencias que se derivan de la aplicación de la Ley de Investigación Biomédica en las materias atribuidas al Instituto de Salud Carlos III.
A la Subdirección General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa le corresponde la Secretaría de la Comisión de Garantías para la donación y Utilización de Células y Tejidos.
Asimismo, la Subdirección General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa tiene encomendada la coordinación de las actividades de formación que se imparten en el Instituto de Salud Carlos III, dependiendo del titular de la Unidad la Escuela Nacional de Sanidad y la Escuela Nacional de Medicina en el Trabajo.
Información revisada 14/07/2021