La gripe, a la cabeza de los virus respiratorios en España
19/11/2025

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha analizado la influencia de las infecciones respiratorias en España entre octubre de 2024 y mayo de 2025. Los resultados de su trabajo se han publicado en la revista Influenza and Other Respiratory Viruses. Las estimaciones señalan que la gripe produjo en España más de 33.000 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en unidades de cuidados intensivos y 1.800 fallecimientos entre la semana 40 de 2024 (30 de septiembre de 2024) y la semana 20 de 2025 (18 de mayo de 2025).
El virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 produjeron también una considerable carga de enfermedad en ese periodo, si bien estuvo por debajo de la de la gripe. Se estima que el VRS produjo cerca de 23.000 hospitalizaciones, 1.700 ingresos en cuidados intensivos y 1.000 fallecimientos, mientras que el SARS-CoV-2 produjo cerca de 8.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en cuidados intensivos y 500 fallecimientos. No obstante, a diferencia de los otros dos virus, el SARS-CoV-2 circuló de forma importante durante todo el año, y no sólo durante el otoño e invierno, con lo que la carga total a lo largo del año se estima que sea más del doble que la reportada en este periodo.
Los casos graves causados por estos tres virus se concentraron en los menores de 5 años y en la población por encima de 60 años, con un mayor el riesgo de hospitalización y fallecimiento conforme se incrementaba la edad. En la población infantil el virus que más afectó fue el VRS, llegando a 10 hospitalizados por cada 1.000 niños menores de 1 año, seguido de la gripe. En contraste, en la población de mayor edad, la carga por gripe fue significativamente mayor que para VRS o SARS-CoV-2, con un mayor riesgo desde edades más tempranas en el caso de la gripe.
Las estimaciones se han realizado con datos del sistema de vigilancia de infección respiratoria aguda (SiVIRA) en España, gestionado desde el ISCIII en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas. Este sistema recaba semanalmente información de una muestra de los pacientes que acuden a una red de hospitales centinela, con una población de captación de más de 14 millones de personas.
La principal medida preventiva frente a estos virus es la vacunación, que en el otoño de 2024 se recomendó frente a gripe y SARS-CoV-2 en población mayor de 60 años, y en población infantil frente a VRS y gripe. Los anticuerpos monoclonales frente al VRS en menores de 1 año tuvieron altísima aceptabilidad, alcanzando coberturas del 90% y un grandísimo impacto preventivo. Sin embargo, las vacunaciones en la población mayor alcanzaron menores coberturas, de 51% para gripe y 38%, según datos del Ministerio de Sanidad.
• Referencia del artículo: Aguilar Figueroa D, Pérez-Gimeno G, Núñez O, Monge S; SiVIRA Surveillance and Vaccine Effectiveness Working Group. Burden of Severe Disease Associated With Influenza, SARS-CoV-2 and RSV in Spain During the 2024-2025 Winter Season. Influenza Other Respir Viruses. 2025 Nov;19(11):e70190. doi: 10.1111/irv.70190. PMID: 41250923. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/41250923/




