Logo Gobierno de España Logo Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo Instituto de Salud Carlos tercero

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

El ISCIII presenta los Premios IMPACTA SALUD para reconocer la labor de su personal en transferencia del conocimiento, innovación e impacto social

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

01/07/2025


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado este martes en su Campus de Majadahonda, en Madrid, la primera edición de sus Premios a la Transferencia del Conocimiento e Innovación en Salud (IMPACTA SALUD).
 
El objetivo principal de los premios IMPACTA SALUD es promover y visibilizar la cultura de la innovación y el impacto social en los centros de referencia del ISCIII, mediante el reconocimiento público de los equipos de investigación del ISCIII que estén involucrados actualmente en procesos de transferencia, o hayan conseguido finalizar con éxito procesos de transferencia y generar un impacto real en la sociedad. 

Los premios tendrán dos categorías

-    Reconocimiento a una idea innovadora y disruptiva en la que equipos del ISCIII estén trabajando con resultados preliminares con idea de generar un impacto en la sociedad. Esta categoría está dotada con una cuantía de 1000€.

-    Reconocimiento a equipos que hayan conseguido implementar y transferir de forma efectiva los resultados de sus investigaciones en entornos reales como el sistema sanitario, el sector productivo o la propia sociedad, con un impacto relevante. Esta categoría está dotada con una cuantía de 3000€.

En ambas categorías se tendrá en cuenta la trayectoria del equipo de investigación del ISCIII en materia de transferencia de conocimiento e innovación. Del mismo modo, se valorará especialmente la capacidad para generar impacto en salud, mejorar servicios, resolver problemas concretos o contribuir a alianzas estratégicas con otros actores del sistema nacional de salud, empresas o instituciones públicas.
 

El subdirector de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, Daniel Ruiz Iruela, flanqueado por Fernando Fraga y Francisco Javier García Navarro, de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTC) del Instituto. 



El plazo de envío de solicitudes comienza el 1 de julio y estará abierto hasta el 30 de septiembre. Se prevé que entre octubre y noviembre se evalúen las propuestas presentadas, y que en diciembre se fallen los premios. Posteriormente, se celebrará en el Instituto un acto de entrega de los reconocimientos.

Con esta convocatoria, el ISCIII quiere reforzar el papel estratégico de la transferencia del conocimiento dentro de su comunidad investigadora, y reconocer públicamente a quienes hacen posible que la ciencia llegue a quienes más la necesitan. Según explica Daniel Ruiz Iruela, subdirector de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, y responsable de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTC) del ISCIII, estos reconocimientos "se alinean con el compromiso de nuestro Instituto por impulsar una ciencia con impacto real en las personas. Como organismo público de investigación, promovemos no sólo la generación de conocimiento en salud y biomedicina, sino también una cultura de la innovación para lograr una aplicación práctica a través de la investigación".
 
La convocatoria de premios IMPACTA SALUD se alinea con el Plan Estratégico 2021–2025 del ISCIII, que establece como uno de sus objetivos prioritarios “favorecer la transferencia del conocimiento y la innovación en salud”, y con las prioridades del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024–2027, que subraya la importancia de generar impacto social a través de la I+D+I.

El subdirector del ISCIII concluye: "Con estos Premios, queremos seguir visibilizando el esfuerzo que permite que el conocimiento generado en el ISCIII no se quede únicamente en artículos científicos o en el laboratorio, sino que genere un impacto que mejore la calidad de vida los pacientes, que ponga en el mercado nuevos productos o procesos, o mejoren los ya existentes, y que, en definitiva, tengan repercusión en la sociedad".

Otras noticias