We protect your health through science

El ECDC advierte de nuevo sobre las infecciones por el hongo multirresistente 'C. auris'

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

11/09/2025

Imagen del hongo C. auris en cultivo. Imagen del hongo C. auris en cultivo.


El último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) confirma que el hongo multirresistente Candidozyma auris (C. auris) sigue expandiéndose con rapidez en hospitales europeos, en una tendencia ascendente de infecciones en la que España rompe la dinámica al registrar un descenso de casos. En la preparación y redacción de este informe han participado dos investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ana Alastruey y Óscar Zaragoza, que desarrollan su trabajo en el Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII).
 
Desde su detección en Europa en 2014 se han notificado más de 4.000 casos de infección por C. auris, con un récord de 1.383 identificadas en 2023. Los científicos del ISCIII recuerdan que se trata de un patógeno de difícil control porque puede sobrevivir en superficies y equipos médicos, es resistente a muchos tratamientos y afecta sobre todo a pacientes vulnerables hospitalizados.




C. auris es un hongo que suele propagarse en centros sanitarios, a menudo es resistente a los fármacos antifúngicos y puede causar infecciones graves en pacientes muy enfermos. Su capacidad para persistir en diferentes superficies y equipos médicos, y propagarse entre pacientes, hace que sea especialmente difícil de controlar en entornos hospitalarios.

España fue el primer país continental europeo en registrar un brote de este hongo multirresistente -en 2016 en la Comunidad Valenciana-, y desde entonces ha acumulado el mayor número de casos. Sin embargo, la experiencia adquirida en esos primeros años ha sido clave para mejorar la detección precoz y las medidas de control en los hospitales. De hecho, mientras en varios países europeos los casos siguen en aumento, en España la tendencia es descendente, gracias al trabajo conjunto de la investigación, la salud pública y la respuesta clínica en los centros afectados.

El informe del ECDC también subraya la necesidad de reforzar la vigilancia y la preparación a nivel europeo. En España, el ISCIII trabaja activamente para apoyar al sistema nacional de salud en la detección y el control de C. auris, y el nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN 2025–2027) incluye por primera vez a los hongos. Este enfoque integrado permitirá mejorar la vigilancia, la investigación y la prevención de la resistencia antifúngica, un reto creciente para la salud pública.


- Más información e informe completo


Noticias relacionadas:


Una petición internacional urge a reforzar la lucha contra patologías causadas por hongos.

- Una 'app' móvil con IA facilita la detección de una infección por un hongo que causa miles de muertes al año.

- Un informe de la OMS coordinado por el ISCIII sobre patógenos fúngicos críticos busca mejorar la lucha contra infecciones por hongos.

Otras noticias