
JORNADA CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Lugar: Sala de Seminarios Alicia Llácer (Centro Nacional de Epidemiología)
Objetivo: Presentación de diferentes actividades que se están realizando en el Centro Nacional de Epidemiología en el ámbito de la Salud Pública de las enfermedades transmisibles y crónicas.
9:30-10:00h
Inauguración de la Jornada (Directora del ISCIII/Subdirector del ISCIII)
Bienvenida de la Directora del CNE
10:00-11:30h
Comunicaciones Departamento de Transmisibles
Moderadora: Rosa Cano
-La vigilancia de la gripe: una herramienta esencial para la investigación y la toma de decisiones en salud pública. Amparo Larrauri (Vigilancia de gripe y otros virus respiratorios)
-Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS. Dificultades y avances de su puesta en marcha. Pilar Gallego (Vigilancia de infecciones relacionadas con la asistencia)
-Enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Enfoque multidisciplinar. Carmen Varela (Vigilancia de enfermedades transmitidas por agua y alimentos)
-Las enfermedades transmitidas por vectores y emergentes en España: del siglo XX al siglo XXI. Beatriz Fernández (Vigilancia las enfermedades transmitidas por vectores)
-Avanzando hacia la consecución del objetivo 90-90-90 de ONUSIDA. Asunción Diaz (Vigilancia del VIH e infecciones de transmisión sexual)
-Contribución de la cohorte de la Red de Investigación en SIDA (CoRIS) a la prevención y control de la infección por VIH. Inma Jarrín (Unidad CoRIS)
-Unidad de conductas de riesgo y evaluación de políticas de salud: proyectos y actividades en marcha. Luis de la Fuente (Unidad de conductas de riesgo)
Preguntas
12:00h-13:30h
Comunicaciones Departamento de Crónicas
Moderadora: Rebeca Ramis
-Riesgo quirúrgico para neurodegeneraciones de curso rápido. Implicaciones en investigación, prevención y vigilancia. Fernando José García (Unidad de envejecimiento, neurodegeneración y salud mental)
-Discapacidad grave y dependencia no atendida. Problemas y soluciones. Javier Almazán (Unidad de envejecimiento, neurodegeneración y salud mental)
-Factores individuales y contextuales del área de residencia asociados a la calidad de la dieta en España. Iñaki Galán (Unidad de epidemiología de enfermedades cardiovasculares y metabólicas)
-Vigilancia del cáncer: análisis espaciotemporal de la mortalidad y determinantes ambientales. Pablo Fernández (Unidad de epidemiología del cáncer y ambiental)
-El papel de la exposición a metales en el riesgo cardiovascular. María Téllez (Unidad de epidemiología de enfermedades cardiovasculares y metabólicas)
-MCC-Spain como herramienta para investigar las causas de cáncer. Beatriz Pérez (Unidad de epidemiología de enfermedades cardiovasculares y metabólicas)
Preguntas
13:30h-14:00h
Homenaje a los jubilados en 2019
14:00h
Cierre de la Jornada
Comida