El Instituto de Salud Carlos III es el organismo gestor de las actividades de la Acción Estratégica en Salud (AES) englobada en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2017-2020.
La AES se ejecuta a través de una única convocatoria competitiva anual y desarrolla los programas de actuación anuales de los diferentes Programas Estatales.
La AES tiene como objetivos principales fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando e incrementando para ello la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud y de las empresas relacionadas con el sector.
Para dar cumplimiento a los objetivos mencionados, la Acción Estratégica en Salud 2021 propone un conjunto de actuaciones que se encuadran en los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad y en los Subprogramas Estatales de Fortalecimiento Institucional y de Generación de Conocimiento, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Cada uno de los Subprogramas se articula a través de una o varias actuaciones.
Las actuaciones objeto de esta ayuda, que se desarrollan en sus correspondientes Programas de Actuación anuales, incluirán para la anualidad 2021:
Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+I
Subprograma Estatal de Formación:
- Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS)
- Contratos i-PFIS: Doctorados IIS-empresa en Ciencias y Tecnologías de la Salud
- Ayudas de formación en gestión de la investigación en salud (FGIN)
- Contratos Río Hortega
Subprograma Estatal de Incorporación:
- Contratos de Gestión en Investigación en salud en los IIS acreditados
- Contratos Miguel Servet
Contratos Miguel Servet Tipo-II - Contratos Sara Borrell
- Contratos Juan Rodés
- Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS
Contratos de personal técnico bioinformático de apoyo a la investigación en los IIS
- Subprograma Estatal de Movilidad:
- Movilidad de profesionales sanitarios e investigadores del SNS (M-BAE)
- Movilidad de personal investigador contratado en el marco de la AES (M-AES)
Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+I
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento:
- Proyectos de investigación en salud
- Proyectos de desarrollo tecnológico en salud
- Proyectos de programación conjunta internacional
- Proyectos de investigación clínica independiente
Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional:
- Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS)
- Incorporación de una nueva área temática y nuevos grupos al CIBER
Acreditación
- Según establece el Estatuto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) aprobado por RD375/2001, de 6 de abril, corresponde al ISCIII, como organismo de acreditación científica y técnica de carácter sanitario, la acreditación científica y técnica de aquellas entidades y centros que alcancen el nivel de servicios de salud pública e investigación que se determine reglamentariamente.
El RD 279/2016, de 24 de junio sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria (IIS), regula el procedimiento para la acreditación, seguimiento de actividades, en aras del mantenimiento de la acreditación, revocación de acreditación y renovación de las acreditaciones de los IIS. El órgano instructor de estos procedimientos es la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, a través del Programa de Evaluación, Acreditación y Seguimiento de los Institutos de Investigación Sanitaria.