El carbunco es una infección aguda causada por Bacillus anthracis. Este microorganismo se encuentra en forma de esporas que son muy resistentes a los agentes físicos (temperatura, humedad) y químicos (desinfectantes). Las esporas que penetran por vía subcutánea se multiplican rápidamente y liberan las toxinas que producen edema, septicemia y necrosis del tejido. La forma clínica depende de la vía de entrada en el organismo: cutáneo, respiratorio o gastrointestinal.
En las formas cutáneas el diagnóstico clínico es fácil de realizar pero es muy difícil en el resto de formas clínicas donde la evolución es muy rápida.
Afecta de forma natural a muchas especies de animales herbívoros como ovejas, vacas y cabras. Los animales carroñeros que se alimentan de los cadáveres infectados también pueden diseminar las esporas de carbunco.
En áreas enzoóticas los casos de la enfermedad aparecen como casos aislados o brotes epidémicos.
Afecta a grupos de riesgo, principalmente a personas que trabajan con ganado ovino y caprino, veterinarios y trabajadores de subproductos animales (en especial piel y pelo). En España está considerada una enfermedad profesional.
El carbunco es una enfermedad de declaración obligatoria en España.
Protocolo para la vigilancia y notificación
Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016
Resultados de la vigilancia
Informes anuales Último Informe anual publicado