Es una enfermedad causada por el virus chikungunya, género Alphavirus, familia Togaviridae.
El principal reservorio es el ser humano. Se transmite fundamentalmente a través de la picadura de mosquitos del género Aedes. Se ha demostrado transmisión por trasplante de tejidos y órganos y por vía vertical. La transmisión por transfusión de sangre y hemoderivados se considera posible aunque no se ha documentado.
El cuadro clínico se caracteriza por aparición repentina de fiebre acompañada de otros síntomas y lumbalgia y/o artralgias graves que pueden durar meses y cronificarse.
La enfermedad es endémica en Asia y África. En 2013 se documentó la primera transmisión autóctona en América, por donde se ha extendido desde entonces.
En Europa se han sucedido brotes desde 2007 en Italia y Francia relacionados con Ae. albopictus, algunos bastante extensos. En España hasta la fecha no se han documentado casos autóctonos transmitidos por vector, aunque existe riesgo de que ocurran debido a la presencia de Ae. albopictus.
No existe tratamiento específico, y las principales medidas de prevención son el control de poblaciones de mosquito y evitar las picaduras, especialmente durante viajes a zonas endémicas y también a zonas con presencia de vector.
La Fiebre por virus chikungunya es una enfermedad de declaración obligatoria en España
Protocolo para la vigilancia y notificación
Versión 1 de junio de 2013. Revisado el 26/07/2019
Resultados de la vigilancia
Informes anuales Último Informe anual publicado
Resultados del Sistema de Información Microbiológica 2016