Es una enfermedad causada por el virus del dengue, familia Flaviviridae, género Flavivirus. Existen cuatro serotipos (dengue 1 a 4).
El principal reservorio es el ser humano. Se transmite fundamentalmente a través de la picadura de mosquitos del género Aedes. Otras vías menos frecuentes de transmisión pueden ser por transfusión, trasplante, pinchazo y transmisión vertical. También es posible aunque infrecuente la vía sexual.
Entre un 40 y un 80% de las infecciones cursan de forma asintomática. Cuando se producen síntomas, el curso clínico es leve y auto limitado en la mayoría de los casos, pero una pequeña proporción (<5%) pueden progresar hacia enfermedad grave. Entre los casos graves, la letalidad puede llegar hasta el 30-40%, si no son diagnosticados y tratados de forma adecuada durante el periodo crítico.
La enfermedad es endémica en América, Asia, este del Mediterráneo, Pacífico occidental y África.
En Europa fue erradicada en el siglo XX, junto con el vector Ae. aegypti. Desde 2010 se han sucedido casos esporádicos y pequeños brotes autóctonos en Croacia, Francia e Italia relacionados con Ae. albopictus. También tuvo lugar un brote muy extenso en Madeira en 2012 debido a Ae. aegypti.
La mayoría de los casos notificados en España son importados por viajeros procedentes de países con transmisión de dengue. En España, Ae. albopictus (mosquito tigre), está presente y en expansión, principalmente en toda la costa del Mediterráneo, Andalucía, y algunas zonas del interior en Aragón, País Vasco, Madrid y Extremadura. También está establecido en las Islas Baleares. Los primeros casos de dengue por transmisión vectorial autóctona se identificaron en 2018 y
existe riesgo de que aparezcan más casos autóctonos (personas que no han viajado fuera de España), especialmente durante los períodos de actividad vectorial (abril a noviembre) en personas que hayan viajado a las zonas donde el mosquito tigre se ha establecido.
No existe tratamiento específico, y las principales medidas de prevención son el control de las poblaciones de mosquito y evitar las picaduras (medidas de protección frente a picadura de mosquitos), especialmente durante viajes a países endémicos y también a zonas con presencia de vector.
Los casos de dengue son de declaración obligatoria en España
Protocolo para la vigilancia y notificación
Versión 1 de junio de 2013. Revisado el 26/07/2019
Resultados de la vigilancia
Otros resultados
Publicaciones relacionadas que incluyen el análisis de los casos notificados:
-
Herranz-Hernández R, Díaz García O, Gómez-Barroso D, Fernández-Martínez B. Enfermedades transmitidas por mosquito
Aedes spp en España: Resultados de la vigilancia de dengue, enfermedad por virus chikungunya y Zika según los casos notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de 2014 a 2018. Parte I. Bol Epid Sem. 2020, 28(2):18-26
-
Herranz-Hernández R, Díaz García O, Gómez-Barroso D, Fernández-Martínez B. Enfermedades transmitidas por mosquito
Aedes spp en España: Resultados de la vigilancia de dengue, enfermedad por virus chikungunya y Zika según los casos notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de 2014 a 2018. Parte II y III. Bol Epid Sem. 2020, 28(3):31-44
-
Monge S, García-Ortúzar V, López Hernández B, Lopaz Pérez MA, Delacour-Estrella S, Sánchez-Seco MP et al.
Characterization of the first autochthonous dengue outbreak in Spain (August-September 2018).
Acta Trop, 2020;205:105402
Plan Nacional, Informes de Situación y Evaluaciones del Riesgo
Plan Nacional de preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores
En los siguientes vínculos se puede acceder a los informes y evaluaciones más relevantes o recientes sobre el tema:
Evaluación Rápida de Riesgo. Dengue autóctono en España. 2ª actualización. 31/05/2019
Evaluación Rápida de Riesgo. Transmisión sexual del virus dengue en España. 8/11/2019
Vigilancia entomológica. Otros organismos
Resumen de los resultados de la vigilancia entomológica en aeropuertos y puertos frente a vectores importados
Mosquito Alert. Red de ciencia ciudadana donde se puede obtener información sobre mosquitos vectores de enfermedades en España y notificar el hallazgo de alguno de ellos para conocer su distribución a tiempo real.
Enlaces de interés
Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad:
Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Consejos para el viajero
Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Dengue worldwide overview.
Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Distribución de
Aedes albopictus. Mayo 2020
Datos de dengue en Europa. Surveillance Atlas of Infectious Diseases. ECDC
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El dengue en el mundo
Organización Mundial de la salud (OMS). Dengue y dengue grave.