COVID-19
En diciembre de 2019 surgió un agrupamiento de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China), con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo virus de la familia Coronaviridae, que posteriormente fue denominado SARS-CoV-2. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) ha declarado el brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30 de enero de 2020.
El Ministerio de Sanidad se encuentra en permanente contacto con las Comunidades Autónomas (CCAA), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y los organismos internacionales (OMS, Centro de Control de Enfermedades Europeo y Comisión Europea), para evaluar los riesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta. El CCAES y la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta elaboraron un Protocolo de actuación ante la aparición de posibles casos sospechosos en España, que se actualiza conforme evoluciona la situación epidemiológica de COVID-19 y que incluye medidas para la detección temprana, vigilancia epidemiológica, prevención de la transmisión persona a persona y seguimiento de contactos.
Dentro de este protocolo queda recogido el Formulario de Notificación ante un caso en investigación o confirmado de infección por el nuevo coronavirus, cuya información se envía desde las CCAA al CNE y al CCAES, así como las indicaciones para el envío de muestras al CNM.
Información completa sobre la situación actual, e información para profesionales, la población general y Prensa, puede encontrarse
aquí.
Evolución de la enfermedad por COVID-19 en España.
Informes COVID-19.
Vacunación COVID-19.
SiVIRA: Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, Covid-19 Y Otros Virus Respiratorios.
Informes semanales SiVIRA
Informes anuales SiVIRA
Informes de situación
Guías y Protocolos
Gripe estacional y otros virus respiratorios
Guías y protocolos
Carga de enfermedad de la gripe estacional e impacto de la vacuna antigripal
Informes semanales
Informes anuales
Informes de situación
Otros informes
Enlaces de Interés:
Vigilancia de la gripe y otros virus respiratorios en España
Actividad gripal en el mundo. OMS.
Actividad gripal en Europa. OMS Europa.
Gripe estacional. ECDC
Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de gripe