Es una enfermedad hepática causada por la infección del virus de la hepatitis B, un DNA virus del género Orthohepadnavirus, familia Hepadnaviridae.
El ser humano es el único reservorio de este virus. El modo de transmisión es por exposición percutánea o mucosa a productos sanguíneos infectados o fluidos corporales. La transmisión puede ser parenteral (contacto directo con sangre infectada), sexual (a través de fluidos sexuales) y perinatal (de madre a hijo). El virus permanece estable alrededor de siete días en superficies y también es posible la transmisión indirecta por objetos contaminados.
Se puede presentar de forma aguda y crónica aunque con frecuencia cursa de manera asintomática; en un pequeño porcentaje de casos puede suceder hepatitis fulminante (fallo hepático agudo). La evolución a la cronicidad es más frecuente cuanto menor es la edad de presentación. Las formas crónicas pueden evolucionar a cirrosis y cáncer de hígado.
Gracias a los programas de cribado durante el embarazo y la vacunación en los niños, la transmisión perinatal ocurre raramente en nuestro medio. La vacunación de la hepatitis B está incluida en el calendario común de vacunación infantil y también se recomienda en adultos pertenecientes a grupos de riesgo.
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/Calendario2017.htm
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/docs/Vacunacion_sanitarios.pdf
La Asamblea Mundial de la Salud ha adoptado la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra la hepatitis vírica, 2016-2021, con el objetivo de eliminar hacia 2030 la importante amenaza para la salud pública que suponen las hepatitis víricas.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250578/1/WHO-HIV-2016.06-spa.pdf?ua=1
La hepatitis B es una enfermedad de declaración obligatoria en España
Protocolo para la vigilancia y notificación
Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016
Resultados de la vigilancia
Informe anual 2019
Informes anteriores
Informe anual 2018
Informe anual 2016
Otros resultados
Boletín Epidemiológico Semanal:
- Victoria Hernando, Marta Ruiz-Algueró, Asunción Díaz. Análisis de la evolución de la hepatitis B aguda en España, 2008-2018. BES 2019.Vol 27 n.º 4 / 43-53
http://revista.isciii.es/public/journals/1/pdf_256.pdf
- Boix R, Amillategui R, Martínez EV, Villarrubia S, Cano R. Una visión general de la hepatitis B. BES. 2016 vol. 24 nº 4/ 48-59.
http://revista.isciii.es/public/journals/1/pdf_220.pdf
- Hernando Sebastián MV, Soler Crespo P, Garrido Estepa M, Cano Portero R, Llácer Gil de Ramales A. Vigilancia epidemiológica de la hepatitis B en España. Años 1997 a 2008. BES. 2010 vol. 18 nº 18/169-180.
http://revista.isciii.es/public/journals/1/pdf_52.pdf
Enlaces de Interés
European Centre for Disease Prevention and Control
https://ecdc.europa.eu/en/hepatitis-b