El Herpes Zóster es la manifestación local que aparece cuando se reactiva una infección por el virus de la varicela zóster (VVZ). Tras la infección primaria el VVZ queda acantonado en las neuronas de los ganglios sensitivos de las raíces dorsales de la médula espinal o en los ganglios de los pares craneales.
El HZ se caracteriza por una erupción maculo-papulosa acompañada de dolor, parestesias y prurito, que después evoluciona a vesículas y finalmente a costras. Las lesiones se limitan a zonas de la piel inervadas por los nervios sensitivos de los ganglios afectados y en general se localizan en los dermatomas torácicos, oftálmicos o cervicales.
La reactivación del VVZ es más frecuente en personas con inmunodepresión y neoplasias, y aumenta con la edad en personas sanas. El Herpes Zóster ocurre en un 30% de la población sobre todo a partir de los 50 años de edad. La complicación más frecuente del HZ es la neuralgia pos-herpética, que aparece en el 10-15% de los casos y se caracteriza por dolor intenso con carácter persistente.
Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Protocolos y procedimientos para la notificación de casos, la vigilancia y el control del Herpes Zóster
Resultados de la vigilancia
Informes epidemiológicos de los casos notificados a la RENAVE