Son un grupo de enfermedades parasitarias causadas por especies de Leishmania.
El huésped y reservorio habitual son mamíferos, con frecuencia el perro, aunque puede haber otros. En algunos casos puede comportarse como una antropozoonosis. Se transmite por picadura de dípteros de los géneros Phlebotomus (Europa, África y Asia) o Lutzomyia (América).
Hay 3 formas principales de la enfermedad en humanos: la leishmaniasis cutánea, que es la infección primaria y la forma más común, que si no se resuelve puede producir formas diseminadas en piel o más profundas en mucosas (leishmaniasis muco-cutánea) u órganos internos (leishmaniasis visceral o kala-azar, la forma más grave).
Los principales focos en el mundo están en Asia (India y países vecinos), Oriente Medio, África y América.
En Europa la enfermedad es hipoendémica en países de la cuenca mediterránea.
En España, al igual que en otros países de la región, la leishmaniasis es debida principalmente a Leishmania infantum, que produce formas tanto cutáneas como viscerales.
Las medidas de prevención se centran en evitar la exposición al vector, el diagnóstico precoz y el manejo adecuado de los casos, tanto de humanos como de animales domésticos que actúen como reservorio y medidas de control del vector y del reservorio zoonótico. No existe vacuna comercializada para humanos pero sí frente a la leishmaniasis canina, aunque su eficacia es aún controvertida.
La leishmaniasis humana es una enfermedad de declaración obligatoria en España.
Protocolo para la vigilancia y notificación
Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016
Resultados de la vigilancia
Informes anuales
Situación de leishmaniasis en España. Años 2019, 2020 y 2021
Otros resultados
Publicaciones relacionadas que incluyen el análisis de los casos notificados.
Fernández-Martínez B, Gómez Barroso D, Cano Portero R. La leishmaniasis en España: evolución de los casos notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica desde 2005 a 2017 y resultados de la vigilancia de 2014 a 2017. Bol Epid Sem, 2019, 27(2):15-27 Informes de Situación y Evaluaciones del Riesgo.
En los siguientes vínculos se puede acceder a los informes y evaluaciones más relevantes o recientes sobre el tema.
Evaluación del riesgo de transmisión de Leishmania infantum en España. Octubre 2012.
Enlaces de interés
Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad
Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Leishmaniasis.
Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Distribución de Phlebothomus perniciosus. Octubre 2020
Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Distribución de Phlebothomus ariasi. Octubre 2020
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Leishmaniasis
Organización Panamericana de la Salud. Leishmaniasis
Organización Mundial de la Salud (OMS). Leishmaniasis