Paludismo

El paludismo o malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium. Se conocen cinco especies capaces de producir casos en humanos: P. falciparum, P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. knowlesi.

El reservorio es humano, excepto para P. knowlesi, que es una infección propia de primates no humanos. La transmisión es principalmente por picadura de mosquitos del género Anopheles. Otras vías posibles de transmisión son la vertical, o a partir de sustancias de origen humano (transfusiones, trasplantes, jeringas o agujas contaminadas, iatrogenia).

Una vez inoculados los plasmodios, se multiplican dentro de los glóbulos rojos. La clínica es inespecífica, con fiebre intermitente, escalofríos, cefalea, artro-mialgias, náuseas, vómitos, diarrea y afectación de distintos órganos. En personas semi-inmunes por infecciones repetidas los síntomas son más leves. P. falciparum es el que produce enfermedad más grave y con mayor morbimortalidad.

El paludismo es endémico en países tropicales en todo el mundo. La distribución geográfica varía según las especies. En muchas zonas templadas, incluida la UE, fue erradicado durante el siglo XX. España fue declarada libre de paludismo en 1964 y desde entonces la mayoría de los casos son importados, aunque, debido a la presencia de An. atroparvus en nuestro país, existe un pequeño riesgo de reintroducción de paludismo por P. vivax.

Existen varios fármacos disponibles tanto para el tratamiento como para la profilaxis. Las medidas de prevención y control incluyen la quimioprofilaxis antes del viaje a zonas endémicas y evitar picaduras (medidas de protección frente a picadura de mosquitos), además de la vigilancia y control de las poblaciones de mosquito en España para evitar casos autóctonos.

 

Los casos de paludismo son de declaración obligatoria en España

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016

 

Resultados de la vigilancia


​ 

Otros resultados

Publicaciones relacionadas que incluyen el análisis de los casos notificados.

 

Informes de Situación y Evaluaciones del Riesgo

En los siguientes vínculos se puede acceder a los informes y evaluaciones más relevantes o recientes sobre el tema.

Informe de situación y Evaluación del Riesgo para España de paludismo, 2015.

Rapid risk assesment: Hospital  acquired malaria infections in the European Union. 30/04/2018.

Rapid risk assesment: Multiple reports of locally-acquired malaria infections in the EU. 20/09/2017.

 

Enlaces de interés

Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad

Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Consejos para el viajero

Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Malaria.

Datos de paludismo en Europa. Surveillance Atlas of Infectious Diseases. ECDC

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Malaria

World Health Organization (WHO). Malaria



Actualizado a 20/04/2023