Departamento de Salud Internacional

Presentación y funciones

El Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad realiza actividades de docencia e investigación en el ámbito de la Salud Global. Este departamento promueve la cooperación multidisciplinar y multisectorial en el campo de las enfermedades infecciosas y en las crónicas no transmisibles, siendo sus principales líneas de actuación: 

- Docencia en relación a la Salud Global. 

- Dirección académica del Diploma en Salud Pública para cooperación al desarrollo. 

- Investigación para la implementación e investigación operacional con un foco en enfermedades tropicales desatendidas y One Health, así como en enfermedades no transmisibles en el contexto de transición epidemiológica. 

- Transferencia de conocimiento y metodologías. 

- Asistencia técnica a organismos nacionales e internacionales.

 

Estructura y composición

Jefe de Área

Israel Cruz Mata (+34) 918222312 cruzi@isciii.es

Equipo de docencia e Investigación

Jesús Roche (+34) 918222317 j.roche@isciii.es

Rafael Gabriel (+34) 918222936 rgabriel@isciii.es

Virginia Rotaeche (+34) 918222209 virginiar@isciii.es

 

Actividades docentes destacadas

Diploma en Salud Pública para cooperación al desarrollo

Es un Diploma de especialización en salud pública para cooperación al desarrollo y está dirigido a aquellos que trabajan, o tienen interés, en el ámbito de la cooperación, cuya misión es hacer efectivo el derecho a la salud de individuos y poblaciones, ayudando a mejorar la calidad de las intervenciones.

Objetivos:

-Conocer los conceptos y las herramientas básicas de Salud Pública en relación con la cooperación al desarrollo. 

-Generar un espacio de aprendizaje horizontal y participativo.

Este Diploma de especialización es semi-presencial y se imparte en la modalidad on-line, con la plataforma docente Moodle.

 

Publicaciones destacadas

Laboratory Diagnosis of Buruli Ulcer: Challenges and Future Perspectives. Röltgen K, Cruz I, Ndung’u JM, Pluschke G. In: Pluschke G., Röltgen K. (eds) Buruli Ulcer. Springer, Cham. 2019. doi: 10.1007/978-3-030-11114-4_10

Target Product Profile for a point-of-care diagnostic test for dermal leishmaniases. Cruz I, Albertini A, Barbeitas M, Arana B, Picado A, Ruiz-Postigo JA, Ndung JM. Parasite Epidemiol Control. 2019 Mar 7;5:e00103. doi: 10.1016/j.parepi.2019.e00103.

Evaluation of point of care tests for the diagnosis of cutaneous leishmaniasis in Suriname. Schallig HDFH, Hu RVP, Kent AD, van Loenen M, Menting S, Picado A, Oosterling Z, Cruz I. BMC Infect Dis. 2019 Jan 7;19(1):25. doi: 10.1186/s12879-018-3634-3.

Cost Effectiveness of New Diagnostic Tools for Cutaneous Leishmaniasis in Afghanistan Aerts C, Vink M, Pashtoon SJ, Nahzat S, Picado A, Cruz I, Sicuri E. Appl Health Econ Health Policy. 2019 Apr;17(2):213-230. doi: 10.1007/s40258-018-0449-8.

Evaluation of point-of-care tests for cutaneous leishmaniasis diagnosis in Kabul, Afghanistan. Vink MMT, Nahzat SM, Rahimi H, Buhler C, Ahmadi BA, Nader M, Zazai FR, Yousufzai AS, van Loenen M, Schallig HDFH, Picado A, Cruz I. EBioMedicine. 2018 Nov;37:453-460. doi: 10.1016/j.ebiom.2018.10.063.

The burden of congenital Chagas disease and implementation of molecular diagnostic tools in Latin America. Picado A, Cruz I, Redard-Jacot M, Schijman AG, Torrico F, Sosa-Estani S, Katz Z, Ndung'u JM. BMJ Glob Health. 2018 Oct 11;3(5):e001069. doi: 10.1136/bmjgh-2018-001069.

HAPT2D: high accuracy of prediction of T2D with a model combining basic and advanced data depending on availability. Di Camillo B, Hakaste L, Sambo F, Gabriel R, Kravic J, Isomaa B, Tuomilehto J, Alonso M, Longato E, Facchinetti A, Groop LC, Cobelli C, Tuomi T. Eur J Endocrinol. 2018 Apr;178(4):331-341. doi: 10.1530/EJE-17-0921.

Diabetes and Prediabetes Classification Using Glycemic Variability Indices From Continuous Glucose Monitoring Data. Acciaroli G, Sparacino G, Hakaste L, Facchinetti A, Di Nunzio GM, Palombit A, Tuomi T, Gabriel R, Aranda J, Vega S, Cobelli C. J Diabetes Sci Technol. 2018 Jan;12(1):105-113. doi: 10.1177/1932296817710478.

 

Proyectos destacados

Towards an adapted, safe, effective combination treatment for African visceral leishmaniasis (Kala Azar) and improved diagnostic tools. European & Developing Countries Clinical Trials Partnership. Foundation for Innovative New Diagnostics. 

Point-of-care diagnostics for Buruli ulcer. Foundation for Innovative New Diagnostics. Swiss Development and Cooperation Agency. UBS Optimus Foundation. Department for International Development, UK. KFW, Frankfurt am Main, Germany. 

Improving Access to Diagnosis of Buruli Ulcer: A Collaborative Action between FIND and Anesvad. Foundation for Innovative New Diagnostics, Switzerland. Anesvad, Spain. 

Evaluación de los servicios de VIH-PTMH (Prevención de la Transmisión del VIH de madre a hijo) en Guinea Ecuatorial. Instituto Mixto de Investigación ENS-UNED, IMIENS, España. 

Mejora de las políticas públicas para la prevención y el control de las enfermedades cardiometabólicas, basadas en evidencias científicas. Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe: Convocatoria INTERCOONECTA 2019, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Actividades destacadas

- Organización del XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI): http://www.semtsi.org/

- Co-organización del Ciclo de seminarios Médicos del Mundo – Escuela Nacional de Sanidad


Actualizado a 23/09/2019