
Verónica Briz Sebastián (Teléfono: +34918223828. E-mail:
veronica.briz@isciii.es). Científico Titular. Código ORCID: 0000-0003-2297-5098
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó una estancia predoctoral en la Universidad de Nothingham (UK) entre 2002 y 2004. A continuación, realizó la tesis doctoral entre 2005 y 2008 en el Hospital Carlos III de Madrid en el área del VIH/SIDA. Realizó dos estancias postdoctorales, una en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde fue adjudicataria de un contrato Sara Borrell, seguida de una estancia posdoctoral (2012-2013) en el
Research Institute for Medicines (iMed.ULisboa), en Lisboa y en
el Centro de Investigação Interdisciplinar Egas Moniz, en Caparica (Portugal). En 2014 se incorporó como investigadora Miguel Servet en el ISCIII y en 2018 se incorporó como Científico Titular al Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Sus líneas de investigación se centran en: 1.- Evaluar el impacto de las hepatitis virales en el reservorio del VIH incluyendo el uso de técnicas masivas. 2.- Desarrollar y validar pruebas moleculares POC frente a las hepatitis virales basadas en nanotecnología. 3.- Caracterizar el origen, epidemiología y la epidemiología molecular de las hepatitis virales. 4.- Caracterizar la coinfeción por VHE y protistas entéricos en el reservorio humano y animal: equilibrio dinámico e infección. 5.- Evaluar el impacto de SARS-CoV-2 en la infección por el VIH y en la enfermedad hepática
Paula Martínez Román (paula.mroman@isciii.es). Investigadora Predoctoral. Código ORCID: 0000-0003-2887-1193
Graduada en Biología Sanitaria en la Universidad de Alcalá (2013-2017). Hizo sus prácticas curriculares así como su Trabajo de Fin de Grado en la Vrije Universiteit de Amsterdam (Beca Erasmus) (2016). A continuación, realizó el Master en Microbiología aplicada a la Salud Pública e investigación en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Alcalá (2017-2018), desarrollando su Trabajo de Fin de Master en el Laboratorio de Referencia de Investigación en Hepatitis del CNM-ISCIII con la Dra. Briz. Desde 2018, cursa el Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y realiza su Tesis Doctoral sobre el impacto de la coinfección VIH/VHC en el reservorio del VIH en el Laboratorio de Referencia de Investigación en Hepatitis del CNM. En 2019 se le concedió un contrato de Ayudante de Investigación de Garantía Juvenil (Comunidad Autónoma de Madrid).
Sonia Arca de Lafuente (sarca@externos.isciii.es). Investigadora Predoctoral. Código ORCID: 0000-0003-4750-0988
Graduada en Biotecnología por la Universidad de Oviedo (2012-2016). Realizó su trabajo fin de grado en el grupo de Biosíntesis de Compuestos Bioactivos por Microorganismos (2016). A continuación, realizó el Máster en Microbiología y Parasitología en la Universidad Complutense de Madrid (2016-2017), durante el cual hizo su trabajo fin de máster en la empresa Bioassays SL. En marzo de 2018, le fue concedida la Ayuda para la realización de doctorados industriales de la Comunidad de Madrid, con la que comenzó su formación predoctoral tanto en Bioassays SL como en el Laboratorio de la Dra. Briz en el Centro Nacional de Microbiología (ISCIII), en el campo relacionado con el desarrollo de test rápidos de diagnóstico molecular basados en nanomedicina.
Celia Crespo Bermejo (ccrespo@isciii.es). Investigadora Predoctoral. Código ORCID: 0000-0002-2813-2481
Graduada en Biología con mención en Biología Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid (2014-2018). Hiizo sus prácticas curriculares en el departamento de Biotecnología del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). A continuación, realizó un Máster en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas por la Universidad de Alcalá (2018-2019), desarrollando el Trabajo Fin de Máster con la Dra. Briz en el campo de la coinfección por VIH/VHC en el Centro Nacional de Microbiología (CNM). En 2020, fue contratada por la Empresa Megalab Eurofins, donde colaboró en la puesta en marcha y desarrollo de una nueva sección de diagnóstico serológico de SARS CoV2 para dar respuesta a la emergencia sanitaria derivada de la Pandemia. En octubre de 2020, se incorporó nuevamente en el grupo de la Dra. Briz a través de un contrato en prácticas de Titulada Superior. Recientemente, ha sido adjudicataria de una Ayuda para la realización de doctorados industriales de la Comunidad de Madrid 2020, con la que continuará su formación predoctoral en un ambiente público-privado, entre el Laboratorio de la Dra. Briz en el CNM-ISCIII y la empresa BioAssays SL en el campo relacionado con el impacto de SARS-CoV-2 en pacientes VIH/VHC.
Daniel Esteban Valle Millares (da.valle@isciii.es). Investigador Predoctoral. Código ORCID: 0000-0002-5205-855X
Graduado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2013-2017). Se especializó en el área biotecnológica y realizó el proyecto de final de grado en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM - INIA). Cursó el Máster en Bioinformática en la Universidad Autónoma de Barcelona (2018-2019, desarrollando tanto las prácticas como el proyecto de final de máster en el departamento de Informática Científica del Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC). En 2020 se incorporó al Laboratorio de Referencia e Investigación en Hepatitis del CNM, y desde entonces desarrolla su Tesis Doctoral sobre el estudio de la evolución del perfil de ARNs pequeños tras la eliminación del virus de la hepatitis C en pacientes VIH y su implicación en la evolución clínica, haciendo uso de aproximaciones bioinformáticas y bioestadísticas.