PARTICIPACIÓN EN COMITÉS, REDES Y GRUPOS DE TRABAJO
a. Iniciativas de ámbito internacional:
European Antimicrobial Resistance Surveillance Network.
EARS-Net (
Memoria EARS-Net-2021.pdf). Coordinación nacional.
Vaccine Preventable Diseases,
Haemophilus influenzae.
ECDC_VPD. Coordinación nacional.
Analysis of antimicrobial consumption and resistance.
JIACRA/IACRA. Responsables de datos de resistencia en humanos.
European Antimicrobial Resistance Genes Surveillance Network (EURGen-Net) – Carbapenem-resistant and/or colistin-resistant Enterobacterales (CCRE) survey.
CCRE-Survey. Coordinación nacional.
Global Antimicrobial Resistance Surveillance System.
GLASS. Coordinación nacional.
Joint Action Antimicrobial Resistance and Health-Associated Infections.EU-JAMRAI. Representante del Centro Nacional de Microbiología.

b. Iniciativas de ámbito nacional:
Plan Nacional Estratégico y de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos.
PRAN. Coordinación grupos de trabajo.
Comité coordinador de la Red de Laboratorios para la vigilancia de la resistencia a antibióticos.
RedLabRA. Dirección y secretaría del Comité.
Red Española de Investigación en Patología Infecciosa.
REIPI. Participación en el Comité Ejecutivo.
DOCENCIA
PREGRADO
Desde 2014, Participación en el
programa 4ESO+Empresa.Desde 2019, Participación en el programa de estancias formativas de
Formación de Profesional para el grado superior en Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico de la Comunidad de Madrid.POSTGRADO
Desde 2000, Participación en el programa de formación de residentes de la especialidad de
Microbiología Clínica y Parasitología.Desde 2012, Coordinación de la asignatura Resistencia a Antimicrobianos y de las prácticas de laboratorio correspondientes a la citada asignatura.Desde 2020 Coordinación de la asignatura Enfermedades Vacunables.
Ambas asignaturas impartidas en el
Máster Universitario en Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas (Universidad de Alcalá de Henares e Instituto de Salud Carlos III).
Desde 2020, Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública de IMIENS-UNED.
CALIDAD
Desde 2012 el Laboratorio de Resistencia a Antibióticos está en proceso de acreditación de los ensayos que componen su cartera de servicios (ENAC). Hasta ahora tiene redactados diecinueve procedimientos normalizados de trabajo y dos instrucciones y dispone de seis técnicas acreditadas que se enumeran a continuación:
Determinación de la sensibilidad antibiótica de cepas clínicas mediante antibiograma Detección fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y de β-lactamasas tipo AmpC.Detección fenotípica de carbapenemasas.Detección de los genes codificantes de carbapenemasas
blaOXA-23,
blaOXA-24 y
blaOXA-58 en cepas de
Acinetobacter spp.detección del gen
mcr-1 de resistencia a colistina en aislados de
Enterobacteriaceae.Detección de los genes
vanA y
vanB de resistencia a glucopéptidos en aislados de
Enterococcus.